Boca y River le dicen no a Milei
El club xeneize compartió un comunicado en el cual ratificó su "carácter de Asociación Civil sin fines de lucro y la premisa de que nuestro club es de su gente".
Tras las expresiones de Javier Milei a favor de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), diversos clubes del fútbol argentino salieron a responder y demostrar su postura. Entre ellos, el Club Atlético Boca Juniors emitió un comunicado al respecto, en el cual ratificó su "carácter de Asociación Civil sin fines de lucro".
"Fiel a sus orígenes, respetuoso de los claros principios defendidos durante casi 120 años, Boca Juniors ratifica su carácter de Asociación Civil sin fines de lucro y la premisa de que nuestro club es de su gente, socios y socias que lo vuelven cada día más grande", publicó el club este sábado en la red social X (ex Twitter).
"Convencido de la función trascendente que cumplen los clubes en Argentina desde hace más de un siglo, Boca Juniors se manifiesta en contra de cualquier iniciativa que implique su privatización o venta", agregó en el comunicado el club de La Ribera.
En este marco, el club xeneize se suma a un repudio casi total por parte de todos los equipos del fútbol argentino a la idea de privatización y el modelo de sociedades anónimas propuesto por Javier Milei en declaraciones radiales.
Los clubes del fútbol argentino rechazan a Javier Milei
El rechazo explotó tras la viralización de los dichos del libertario sobre las sociedades anónimas deportivas (SAD). Ante el periodista Alejandro Fantino, Milei destacó "el modelo inglés de sociedades anónimas, no les va mal. La pregunta es cómo se financia. Las sociedades anónimas, de hecho, tienen clubes que cotizan en bolsa y todo".
Al ser consultado por el periodista Alejandro Fantino sobre la posibilidad de que un club como Boca o River pase de manos de los socios a manos de un "capital árabe o francés", Milei cuestionó: "¿A quién carajo le importa quién es (el dueño) si le ganás a River cinco a cero y sos campeón del mundo? ¿O preferís seguir en esta miseria que tenemos cada vez de fútbol de peor calidad? ¿Cómo nos va cada vez que salimos afuera de la Argentina?".
Horas después, clubes de todas las divisiones del fútbol argentino manifestaron, directa o inderectamente, su rechazo a la propuesta reflotada por el candidato de La Libertad Avanza.
River Plate, por su parte, señaló que "siguiendo el espíritu de nuestros fundadores, rechazamos a las sociedades anónimas en el fútbol argentino, como ratificó nuestra Asamblea en 2016 al constituirse la Superliga. El Club Atlético River Plate es una Asociación Civil sin fines de lucro, y siempre será de sus socios y socias, que son el sustento de estos 122 años de Grandeza".
San Lorenzo, Racing, Independiente, Rosario Central, Newells, Argentinos Juniors, Belgrano y otros históricos equipos de la primera división también mostraron sus críticas hacia la propuesta del candidato presidencial.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.
Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA
Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.
La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.
$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York
Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.
Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”
El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.