Cayó la banda de hackers que lanzaba amenazas de bombas a Casa Rosada, el Congreso y estaciones de trenes
Los sospechosos fueron apresados en numerosos allanamientos realizados por la Policía Federal Argentina. La investigación estableció que los detenidos hackeaban líneas telefónicas y realizaban llamados en redes de WiFi públicas para evitar ser identificados.
Un grupo de jóvenes quedó detenido en las últimas horas en una causa que investiga las amenazas de bomba realizadas días atrás en las cabeceras ferroviarias de las líneas Roca y Sarmiento, y en el subte porteño, además de la Casa Rosada y el Congreso, entre otros puntos de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes policiales a Crónica.
Los sospechosos fueron apresados en numerosos allanamientos realizados por la Superintendencia de Investigaciones Federales, a través de la División Delitos Constitucionales, con la colaboración de especialistas de áreas de Antiterrorismo y Cibercrimen, y bajo la autorización del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 10, a cargo de Julian Ercolini, Secretaria N° 20 de Fernando Pascual.
Fuentes policiales indicaron que, además de las amenazas en trenes y subtes, los sujetos están acusados de haber causado terror en la Casa Rosada, el Congreso, la Cámara Electoral, instituciones educativas, y a funcionarios de primera línea del Gobierno. Incluso afectaron al búnker del candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, durante las últimas elecciones presidenciales, y al juez federal que estaba en esos momentos en turno.
En total identificaron unos 30 hechos de amenazas relacionados a los detenidos, estimándose pérdidas millonarias por la suspensión de los servicios férreos afectados.
La investigación estableció que los llamados intimidatorios eran realizados a través de varias líneas telefónicas de la empresa Telecentro, que utilizan una nueva tecnología que canaliza las llamadas a través de una conexión a internet, indicaron los voceros.
Te puede interesar
Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.