Judiciales Por: Ivana Chañi09/11/2023

La Justicia Federal investigará el atentado con granada en Salvador Mazza

El hecho ocurrió en la madrugada del lunes en esa localidad. La causa inicialmente estuvo a cargo de la Fiscalía Penal de Salvador Mazza que encabeza el Dr. Armando Cazón quien en diálogo con Aries resaltó que “es algo inédito” en sus diez años en funciones.

El  lunes a la 1 de la madrugada, una granada fue arrojada a la casa de un efectivo de la Policía Federal Argentina con el grado de cabo en Salvador Mazza, departamento San Martín. Del hecho, tres personas resultaron heridas.

Si bien la causa en principio fue tomada por el Fiscal Penal de Salvador Mazza, Armando Cazón, fue remitida al ámbito federal.

“En diez años que soy fiscal, realmente, nunca había ocurrido una situación así; es algo inédito”, arrancó el fiscal.

A continuación, brindó detalle de los hechos. Recordó que al momento  de tomar conocimiento que se trataba de una granada, consideró que la competencia era federal, pero siguió al frente por el criterio de la Corte de Justicia que aconseja a la justicia provincial actuar ante la sospecha de que se trate de un hecho vinculado con el narcotráfico, más teniendo en cuenta la zona de frontera y los problemas por demás conocidos en la región.

Cazón, trajo al presente que ordenó la presencia de criminalística, la policía, inspección ocular, además de recibir la denuncia original.

Cazón explicó que envió a la fiscalía federal la causa solicitando la incompetencia para que se radique en la fiscalía federal.

“Del punto de vista objetivo es el tipo de arma, una granada es una arma de guerra que afecta la seguridad pública -esa es la  razón central-, y la víctima es una persona que está vinculada a la Policía Federal”, alegó.

El fiscal penal advirtió que podría haber sido una tragedia porque el arma tiene una fuerza expansiva de 40 metros a la redonda. “Tengo la certeza que preocupó mucho y si no se investiga seriamente, se puede repetir”, alertó Cazón.

Por otro lado, el Fiscal Penal de Salvador Mazza contó que de la investigación que hizo mientras estuvo  a cargo de la causa, se determinó por medio de las cámaras la presencia de una persona de sexo masculino en el lugar. No se logró identificar el rostro.

Armando Cazón adelantó  que hay hipótesis en las que se trabajó, indicando que hay pistas y dejó sentado un abanico de posibilidades para que puedan avanzar.

“La impronta de la investigación, se necesita primero mucha determinación, información y conocimiento, y por  supuesto sabiendo que uno está al frente  de gente organizada que tiene un negocio y quiere preservarlo”, sentenció.

Te puede interesar

Detienen a sospechoso vinculado al crimen de Cesar “Oreja” Martínez

El crimen fue cometido por cuatro personas con el rostro cubierto, que se movilizaban en dos motocicletas y dispararon reiteradamente contra la víctima.

Allanamientos y detenciones tras incidentes en un campeonato de fútbol regional

En respuesta a los hechos registrados en la semifinal de la Liga del Valle de Lerma, el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio de Seguridad de Salta articularon trabajos conjuntos.

Escándalo por coimas: nuevos allanamientos en ANDIS y la droguería Suizo Argentina

La Justicia avanza en la investigación alrededor del presunto esquema de retornos que involucra a funcionarios sensibles del Gobierno. Las inspecciones buscan dar con más documentación.

La Justicia avanza en la causa ANDIS: levantan el secreto bancario y fiscal de Spagnuolo

El juez Casanello y el fiscal Picardi ordenaron acceder a los movimientos financieros del ex funcionario y de directivos de la droguería Suizo Argentina, implicados en supuestos retornos por la compra de medicamentos.

Caso Piccirillo: la Justicia aceptó nuevas pruebas que podrían favorecer al ex de Jésica Cirio

El tribunal revocó una decisión previa y autorizó a la defensa a incorporar medidas clave, lo que abre la posibilidad de un pedido de liberación o prisión domiciliaria.

La Justicia tiene medio centenar de audios atribuidos al ex titular de ANDIS

Los archivos, aportados por un periodista, podrían probar que laboratorios pagaban porcentajes a funcionarios para adjudicarse compras de medicamentos.