Argentina08/11/2023

Ponen en funcionamiento un nuevo sistema digital para viajar con mascotas al exterior

Permitirá realizar todo el trámite para obtener el Certificado Veterinario Internacional desde el Sistema de Mascotas, que en esta primera etapa estará disponible para Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y tránsito terrestre al territorio austral.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó innovaciones para gestionar en forma totalmente virtual el trámite de perros y gatos que sean trasladados al exterior a través del Certificado Veterinario Internacional (CVI), que en esta primera etapa está disponible para Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y tránsito terrestre al territorio austral, se informó oficialmente.

En la actualidad, el CVI de exportación implicaba asistir con turno y presencialmente -al menos en una oportunidad- a una oficina certificadora del Senasa para la presentación de la documentación sanitaria respaldatoria y el retiro del CVI de forma personal.

En vista de ello, la novedad implementada para esta temporada es la posibilidad de tramitar, para algunos destinos, el CVI digital en forma totalmente virtual.

Este sistema permite realizar todo el trámite para obtener el CVI desde el Sistema de Mascotas: desde la carga de la documentación sanitaria, hasta la obtención del certificado sin necesidad de concurrir a la oficina certificadora del Senasa, indicaron.

Para ello, el sistema requiere que los usuarios completen la información que constará en el CVI como los datos del propietario, de la mascota y del destino del viaje.

Luego, de acuerdo al destino se deberá adjuntar la documentación sanitaria requerida que será analizada (en un plazo de hasta 72 horas hábiles) para constatar que cumple con los requisitos sanitarios del destino.

Senasa recordó que las certificaciones veterinarias (vacunas, tratamientos, certificados de salud) tienen vencimiento según los requisitos por destino, y deben estar vigentes al momento de la emisión del CVI digital.

Una vez revisada y aprobada la documentación presentada, el sistema enviará un link de pago y, una vez abonados los cupones, se emitirá y enviará el CVI digital en las siguientes 24 horas hábiles a la casilla de correo electrónico informada.

Te puede interesar

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.

Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura

La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.