“Desde la diversidad sexual vemos con preocupación que gane Milei y tememos por nuestra vida”
La comunidad LGTBQI advierte sobre un “atropello” de sus derechos -incluso la integridad física- ante una eventual victoria del candidato de La Libertad Avanza.
Julia Amore, actriz y trabajadora del INADI, en el marco del lanzamiento del ciclo “Luz, cámara, inclusión”, durante el programa El Acople, aseguró que el candidato de la Libertad Avanza, infunde temor a la población de la diversidad sexual, frente a una posible conquista de la banca presidencial, a la hora de avasallar los derechos conquistados.
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) junto al Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA) lanzaron el ciclo “Luz, cámara, inclusión. Cine contra la discriminación”, que busca, desde el cine y el arte, reflexionar sobre la discriminación y el racismo y sus consecuencias en la sociedad.
En ese marco, la actriz y trabajadora del INADI, Julia Amore, advirtió que “hay mucha preocupación en la población de la diversidad sexual y la necesidad de salir a la calle para manifestar quiénes somos y volver a reflotar estas luchas y la felicidad que hace a nuestro movimiento”.
En ese sentido señaló que este malestar responde a que ven “en riesgo, la democracia, la conquista de los derechos de esas niñeces y esas adolescencias, que hoy están disfrutando de del cambio que hemos logrado y porque también está en riesgo nuestra vida”, añadió.
Amore finalmente aseguró que hay dos modelos de país muy claros, y "el de la derecha, que viene de la mano de Milei es una propuesta negacionista, que quiere barrer con nuestras conquistas importantes”, cerró.
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.