La deuda que dejaría Romero en la municipalidad asciende los tres mil millones de pesos
Entre adelantos de cooparticipación, intereses por giro al descubierto en el banco y frentes de obras inconclusas, la gestión de Bettina Romero se retira de la municipalidad dejando una deuda millonaria a la nueva gestión.
El periodista Juan Manuel Chalabe, miembro del equipo de trabajo del Intendente electo, Emiliano Durand, visitó Cara a Cara y dio detalles sobre el inicio de transición política y administrativa en la Municipalidad de Salta.
La transición inició el pasado 1 de noviembre cuando el equipo de Durand fue convocado por el equipo de Romero. En la reunión Chalabe presentó un pliego con 10 puntos en los que solicitan detalles específicos, entre ellos, estado de situación de la planta de trabajadores municipales y sus condiciones de trabajo. Frentes de obra y particularmente, Canal Yrigoyen y Plaza 9 de Julio, situación de los balnearios, estado de deuda, entre otros.
Respecto a la situación de la deuda municipal, Chalabe indicó, "la gestión de Romero deja una deuda en obras de $1.500 millones, más la deuda por adelanto de cooparticipación de provincia, que es de $1.000 millones". Además se debe incorporar el pago de salarios del mes de noviembre que se efectuará los primeros días de diciembre y el aguinaldo que debe ser cancelado antes del 20 de diciembre. "Para el aguinaldo corresponden otros $600 millones más", especificó Chalabe.
"Siendo buenos la deuda que nos deja la gestión de Romero ronda los tres mil millones de pesos", explicó Chalabe.
"Ellos argumentan que los sobrepasó la cuestión económica, nosotros creemos que se hicieron cosas muy mal", dijo Chalabe. En este sentido explicó que desde junio la municipalidad paga los sueldos a través de un mecanismo financiero que se denomina "descubierto" del banco, ese descubierto implica un préstamo que genera un interés de $40 millones mensuales.
"La situación que deja esta gestión es muy compleja, sí nos gustaría tener los números con mayor claridad esperamos poder recibir los números la próxima semana", agregó, ya que el pasado 1 de noviembre los funcionarios municipales dieron información "de palabra".
Por último, Chalabe confirmó que están analizando seriamente contratar una auditoria externa para tener una predicción del estado financiero. "Todo fue una cuestión anárquica en la municipalidad, aunque había un claro comando, más allá de los secretarios que fueron pasando, muchas de estas decisiones pasaron por el Dr. Nallar", concluyó Chalabe.
Te puede interesar
Berni defendió el rol opositor del PJ y cuestionó el rumbo del gobierno de Milei
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
Causa $LIBRA: piden llamar a indagatoria a Milei
El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.
Presupuesto 2026: el Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
La presión financiera internacional motivó la renuncia de Werthein, según especialista
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
Mamaní: “Hay que recordar que Orozco votó contra jubilados, discapacitados y estudiantes”
La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.
Corral: “Hay que salir de la lógica Milei/anti Milei y poner en la agenda lo que nos preocupa a los salteños”
El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.