La deuda que dejaría Romero en la municipalidad asciende los tres mil millones de pesos
Entre adelantos de cooparticipación, intereses por giro al descubierto en el banco y frentes de obras inconclusas, la gestión de Bettina Romero se retira de la municipalidad dejando una deuda millonaria a la nueva gestión.
El periodista Juan Manuel Chalabe, miembro del equipo de trabajo del Intendente electo, Emiliano Durand, visitó Cara a Cara y dio detalles sobre el inicio de transición política y administrativa en la Municipalidad de Salta.
La transición inició el pasado 1 de noviembre cuando el equipo de Durand fue convocado por el equipo de Romero. En la reunión Chalabe presentó un pliego con 10 puntos en los que solicitan detalles específicos, entre ellos, estado de situación de la planta de trabajadores municipales y sus condiciones de trabajo. Frentes de obra y particularmente, Canal Yrigoyen y Plaza 9 de Julio, situación de los balnearios, estado de deuda, entre otros.
Respecto a la situación de la deuda municipal, Chalabe indicó, "la gestión de Romero deja una deuda en obras de $1.500 millones, más la deuda por adelanto de cooparticipación de provincia, que es de $1.000 millones". Además se debe incorporar el pago de salarios del mes de noviembre que se efectuará los primeros días de diciembre y el aguinaldo que debe ser cancelado antes del 20 de diciembre. "Para el aguinaldo corresponden otros $600 millones más", especificó Chalabe.
"Siendo buenos la deuda que nos deja la gestión de Romero ronda los tres mil millones de pesos", explicó Chalabe.
"Ellos argumentan que los sobrepasó la cuestión económica, nosotros creemos que se hicieron cosas muy mal", dijo Chalabe. En este sentido explicó que desde junio la municipalidad paga los sueldos a través de un mecanismo financiero que se denomina "descubierto" del banco, ese descubierto implica un préstamo que genera un interés de $40 millones mensuales.
"La situación que deja esta gestión es muy compleja, sí nos gustaría tener los números con mayor claridad esperamos poder recibir los números la próxima semana", agregó, ya que el pasado 1 de noviembre los funcionarios municipales dieron información "de palabra".
Por último, Chalabe confirmó que están analizando seriamente contratar una auditoria externa para tener una predicción del estado financiero. "Todo fue una cuestión anárquica en la municipalidad, aunque había un claro comando, más allá de los secretarios que fueron pasando, muchas de estas decisiones pasaron por el Dr. Nallar", concluyó Chalabe.
Te puede interesar
Calletti: “No le estamos regalando nada a jubilados, es lo que el Gobierno les robó”
La Diputada Nacional de Innovación Federal respaldó las suba del 7,2% a las jubilaciones y el aumento al bono mensual. Cargó contra sus pares de LLA: “¿Alguno de ustedes vive con 384.000 pesos? Estamos hablando de dignidad”.
Con críticas a Orozco, concejales celebraron el rechazo al veto en discapacidad
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
Emergencia en Discapacidad: “Es un paraguas sobre leyes que ya existen y no se están cumpliendo”
La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.
Tras rechazar el veto a la Emergencia en Discapacidad, Diputados discute el aumento de las jubilaciones
Con el apoyo de 172 legisladores, se ratificó una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional. El orden del día continúa con la suba de los haberes y el bono para jubilados.
La oposición exigió al director de ANDIS explique los presuntos audios donde denuncia el pago de coimas
En los audios difundidos se escucha una voz que sería la de Diego Spagnuolo: “Van a pedirle guita a los prestadores”, dice. El dinero funcionaría como costo paralelo para garantizar la firma de convenios y beneficiaría a una empresa vinculada a Martín Menem.
Diputados: la oposición rechazó el veto de Milei a la emergencia en discapacidad
El oficialismo perdió aliados y no logró sostener la medida presidencial; fuertes cruces en una sesión caliente; hubo 172 votos a favor y 73 en contra.