Transición
En poco menos de 40 días, la Capital tendrá nuevo intendente. El proceso de cambio ingresó en su etapa más importante, que es la del análisis de la situación de la administración del principal municipio de la provincia tras la derrota electoral Bettina Romero.
Las horas que suceden a ese encuentro, del que hubo información de cada parte y no una comunicación conjunta, están llenas de versiones respecto de qué es lo que se va a encontrar al momento que un nuevo gobierno comience su gestión el 10 de diciembre próximo. Sin documentación presentada por el actual Departamento Ejecutivo Municipal, los referentes de Emiliano Durand, intendente electo, ya habían anticipado que van a encontrar un déficit no menor a los 5 mil millones de pesos. Tal versión ha sido desestimada por los actuales funcionarios del gabinete comunal.
Hay otras contradicciones en la información difundida especialmente esta semana. Los cuestionamientos al decreto por el que la intendenta Romero ha incorporado personal a la planta permanente de la administración municipal es uno de los temas sobre los que hubo varios pronunciamientos en contra. El Concejo Deliberante, en su sesión de este miércoles, aprobó una resolución solicitando a la titular del Ejecutivo que lo deje sin efecto, luego que desde el sector sindical se hizo tal requerimiento al cuerpo legislativo. La información oficial da cuenta, en cambio, que dicho decreto sólo dispone ascensos de personal que tiene antigüedad de más de un década en la planta permanente.
Los referidos son casos que han tenido una repercusión mediática muy amplia, como ocurre también con obras públicas emblemáticas de la gestión como es el caso de la construcción del puente Ayacucho y la puesta en valor de la Plaza 9 de Julio. La demanda de información del próximo gobierno es amplia y de allí que se ha dispuesto que la transición se realice en cada área de la Municipalidad.
La decisión de la segmentación del análisis tiene que ver con la amplitud de datos que se están demandando. En la primera reunión de la transición hubo un informe global presentado por la actual gestión, que puntualmente debe confirmarse con la documentación correspondiente y avanzando sobre aspectos más minuciosos.
Se ha reconocido que especialmente la situación económica es muy dinámica y refleja la profundidad del impacto de una inflación que no cesa de crecer pero las líneas de acción han contribuido a resultados que preocupan. La recurrencia a adelantos de coparticipación ha llevado al riesgo de desfinanciamiento del primer tramo de la gestión de Durand.
En principio, hay un compromiso de dejar la casa en orden; esto es, un frente de obras concluido, una administración sin deudas y una situación laboral sin conflictos. Es una tarea muy compleja porque son los aspectos más condicionantes de la conducción del gobierno de la Municipalidad de Salta.
Todavía no hay novedades en torno del presupuesto para 2024 y de la ordenanza tarifaria para ese ejercicio fiscal. A todas luces serán el colofón de esta transición y si ambos equipos avanzan en conjunto sobre esos proyectos significará que fue un traspaso democráticamente maduro.
Salta, 02 de noviembre de 2023
Te puede interesar
Resignificación
En los momentos culminantes de la Semana Santa, la Iglesia Católica siente la ausencia de quien es su líder universal. El papa Francisco ha delegado parte de sus obligaciones, limitado por su salud precaria que lo margina físicamente.
Precios
Al cerrar este jueves la semana hábil sin cepo y con un dólar que muestra un comportamiento mesurado, la búsqueda de certidumbres se concentra en los precios.
En estas Pascuas recemos por Francisco
Hay algo en esta Semana Santa que me trae reminiscencias de otras épocas. Será la necesidad de la liturgia colectiva que cada tanto vuelve a convocar al pueblo argentino: la sociedad tiene lugares a los que vuelve y a los que marcha. También momentos.
Salta
La fundación de ciudades en el continente americano fue una de las estrategias del reino de España para consolidar su dominio. No era un hecho casual sino que cumplía objetivos claramente determinados, que Salta justificó hace 443 años.
Resultados
Junto a la cartelería callejera, ya apareció otra acción propia del tiempo electoral. Se trata de la ocupación ilegal de tierras por parte de familias que denuncian la carencia de viviendas.
Mensaje
El inicio de elecciones coincidió con la apertura de la Semana Santa. La celebración del Domingo de Ramos permitió escuchar reflexiones que sirven a la hora de describir el ánimo social en una provincia y un país impactado por decisiones económicas que profundizan diferencias.