Inesperado: Culpan a Néstor Kirchner por la escasez de combustible

El diputado provincial Esteban Romero aseguró que la crisis en los combustibles se explica por la decisión política del ex Presidente, que trajo gas más barato de Bolivia, y “las consecuencias las estamos pagando 20 años después”.

Esteban Romero, diputado provincial, durante el programa Día de Miércoles, aseguró que la escasez de nafta se debe a dos factores. Primero,  la decisión política que tomó Nación cuando quiso diferenciar el precio del petróleo internacional con el local para contener la inflación.

“Es un incentivo para que todas las petroleras exporten el petróleo, entonces hay menos exploración y menos incentivo para mandar ese crudo la refinerías y estas son las consecuencias: las empresas prefieren que quede el hidrocarburo adentro del pozo a sacarlo”, cuestionó.

El segundo elemento, que explica la crisis, según Romero, fue “cuando Néstor Kirchner hizo que se trajera gas de Bolivia y se pagaba mucho más barato de lo que se pagaba acá. Entonces las empresas no venían invertir y las consecuencias las estamos pagando 20 años después Y nadie sabe de dónde viene. La característica del gobierno kirchnerista es nunca hacerse responsable de nada y siempre buscar culpables”, sentenció.

En ese sentido gatilló contra Sergio Massa y lo que catalogó como “medidas electoralistas”, porque advirtió que  “YPF ya es una empresa  estatal y tiene más del 50% del mercado, entonces, que una empresa estatal está boicoteando al Gobierno Nacional, no tienen sentido”.

Además, el diputado manifestó que el acuerdo entre la Secretaría de Energía y las petroleras, que se selló el 31 de octubre, para congelar los precios, no fue tal, sino una presión, “porque el combustible en el año subió 60%, y la inflación el 150%”.

El romerismo lo milita a Milei: “con el kircherismo vamos a estar peor”

“La característica de este gobierno no es quitar impuestos, ni las retenciones, sino subirlos para presionar al empresariado, entonces,  todo este tipo de cosas lo hacen para tener un rédito político”, finalizó.

Te puede interesar

Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia

La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.

Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados

La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.

Fin del Turismo Social: el Gobierno busca desprenderse de los hoteles de Chapadmalal y Embalse:

Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.

Senado: la oposición consiguió quórum y buscará rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.

Adorni confirmó que renunciará como vocero si es electo legislador porteño

El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.

El CET no podrá participar de las elecciones y Guaymás apuntó contra la justicia electoral

El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.