Inesperado: Culpan a Néstor Kirchner por la escasez de combustible
El diputado provincial Esteban Romero aseguró que la crisis en los combustibles se explica por la decisión política del ex Presidente, que trajo gas más barato de Bolivia, y “las consecuencias las estamos pagando 20 años después”.
Esteban Romero, diputado provincial, durante el programa Día de Miércoles, aseguró que la escasez de nafta se debe a dos factores. Primero, la decisión política que tomó Nación cuando quiso diferenciar el precio del petróleo internacional con el local para contener la inflación.
“Es un incentivo para que todas las petroleras exporten el petróleo, entonces hay menos exploración y menos incentivo para mandar ese crudo la refinerías y estas son las consecuencias: las empresas prefieren que quede el hidrocarburo adentro del pozo a sacarlo”, cuestionó.
El segundo elemento, que explica la crisis, según Romero, fue “cuando Néstor Kirchner hizo que se trajera gas de Bolivia y se pagaba mucho más barato de lo que se pagaba acá. Entonces las empresas no venían invertir y las consecuencias las estamos pagando 20 años después Y nadie sabe de dónde viene. La característica del gobierno kirchnerista es nunca hacerse responsable de nada y siempre buscar culpables”, sentenció.
Además, el diputado manifestó que el acuerdo entre la Secretaría de Energía y las petroleras, que se selló el 31 de octubre, para congelar los precios, no fue tal, sino una presión, “porque el combustible en el año subió 60%, y la inflación el 150%”.
“La característica de este gobierno no es quitar impuestos, ni las retenciones, sino subirlos para presionar al empresariado, entonces, todo este tipo de cosas lo hacen para tener un rédito político”, finalizó.
Te puede interesar
Autoridades de mesa: Cuánto se cobra por hora
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Cuántos millones puso el Tesoro de EE.UU. para evitar que el dólar se dispare
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,
127 bancas de Diputados en juego; el peronismo arriesga el 50% y LLA/PRO el 30%
Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.
Un ex JP Morgan asume la Secretaría de Finanzas; clave en la negociación del swap
El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.
Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.
Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”
El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.