Falta de nafta: el Gobierno negocia un aumento de 5% a 10% con las petroleras
Este miércoles habrá un encuentro entre el equipo económico y los directivos de las refinadoras YPF, Axion, Shell y Trafigura (Puma) para monitorear el abastecimiento de nafta y planificar las importaciones. En las empresas aseguran que todavía no fueron convocados.
El Gobierno autorizaría mañana un aumento de entre 5% y hasta 10% en el precio de los combustibles (nafta y gasoil), para atenuar el desabastecimiento y empezar a ordenar el mercado.
Según fuentes oficiales, este miércoles habrá un encuentro entre el equipo económico de Sergio Massa y los directivos de las refinadoras YPF, Axion, Shell y Trafigura (Puma) para monitorear el abastecimiento de nafta en la Ciudad de Buenos Aires y el Interior y planificar las importaciones para noviembre. En las empresas aseguran que todavía no fueron convocados.
Allí se hablará del atraso de los precios en el mercado local, que ronda el 40%. Las petroleras quieren recuperar al menos un 20% de inmediato, para cerrar la brecha entre el canal mayorista y el minorista (estaciones de servicio). Pero Sergio Massa habilitaría solo un dígito de incremento, teniendo en cuenta que faltan menos de 20 días para las elecciones y se juega su candidatura.
Un foco de presión sobre el abastecimiento está en el comienzo de la cosecha fina agrícola, que impactará sobre el stock de gasoil.
Adicionalmente, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) postergaría nuevamente un aumento de los impuestos a los combustibles (el propio Impuesto a los Combustibles Líquidos -ICL- y el Impuesto al Dióxido de Carbono -IDC-), por el que resigna recaudación multimillonaria, equivalente a casi 250 millones de dólares por mes.
Cronista
Te puede interesar
El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.