Política Itati Ruiz 27/10/2023

“La campaña del miedo y el quiebre de la oposición fueron claves para el triunfo de Massa”

El politólogo Franco Galeano analizó la conducta del electorado, que durante las P.A.S.O. “votó con bronca y en las generales con miedo”, y en cómo la fractura de la oposición permitió que el ministro candidato se imponga, pese a las cifras económicas adversas.

Durante el programa El Acople, al Data Scientist y presidente del Centro Empresario Tartagal, Franco Galeano, analizó la conducta del electorado en el proceso electoral y las estrategias de los dos candidatos más votados.

Según lo vivenció, un análisis de estas caracterizas, para los politólogos es como vivir “la final del Mundial y también se nos quemó la biblioteca”, bromeó el politólogo al iniciar su análisis. 

En ese sentido destacó que las últimas actualizaciones marcan un cambio de época y muchas diferencias respecto a lo que la sociedad argentina está acostumbrada a ver en las elecciones. “Tenemos que el candidato más votado tiene 140 puntos de inflación interanual, que es algo inédito”, dijo y explicó que esta conducta por parte del electorado se debe al miedo y la fractura antiperonista. 

El quiebre no sería una novedad en sí mismo, pero explica porque durante las P.A.S.O predominó la emoción del enojo. “Milei se mantuvo estable y no vemos una migración del voto que envió ese mensaje a la política,  pero al no poder sumar a nuevos votantes que se trasladen esa esta emoción,  se estancó”, sentenció Galeano. 

Massa consiguió el respaldo de 19 gobernadores para el balotaje

Por otro lado dijo que el espacio peronista si tuvo una movilización de votos y una “efectiva campaña del miedo,  a diferencia de lo que sucedió en otras elecciones, porque contribuye el contexto: si alguien está diciendo que hay un candidato que quiere terminar con educación pública y ese candidato se desfila con una motosierra en las cajas de una camioneta, no contribuye mucho a la moderación que se busca”, explicó Galeno. 

Finalmente destacó  que en busca de ese "discurso que de moderación" Javier Milei tiene una conducta más tranquila en la recta final, pero resta ver si definirá un rumbo diferente por parte del electorado.

Te puede interesar

Cristian Ritondo, posible sucesor de Martín Menem en Diputados

La oposición y la interna libertaria agitan el debate por la presidencia de la Cámara de Diputados. Martín Menem enfrenta resistencia para su continuidad.

Indio Solari: "Acá hasta el pan te sacan"

El Indio Solari criticó el clima social: "Acá hasta el pan te sacan". Además, elogió a Lali Espósito, asegurando que "la piba vale artísticamente" tras verla hacer un cover de Los Redondos. El músico también se refirió a su salud, afectada por el Parkinson.

Llaryora: "Provincias y municipios sostenemos la paz social"

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, criticó al Gobierno Nacional, asegurando que "las provincias y los municipios somos los que estamos sosteniendo la paz social de la Argentina".

Saturday Night Live comparó a Javier Milei con Austin Powers y cuestionó el swap

El famoso programa de comedia repasó la visita del Presidente a la Casa Blanca y se refirió, con ironía, al desembolso de u$s40.000 millones.

En la recta final de la campaña: Milei va a Córdoba y Rosario

El Presidente intensifica el cierre de campaña. El Presidente visitará Córdoba (21/10) y hará el acto final en Rosario (23/10) buscando reforzar la performance libertaria antes de las elecciones.

Denunciaron a Brancatelli y Rosemblat por "voto nulo"

Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.