Massa consiguió el respaldo de 19 gobernadores para el balotaje
Del encuentro participó el gobernador Gustavo Sáenz. Se plantearon discusiones sobre un nuevo Pacto Fiscal, la ampliación de la red ferroviaria y la simplificación de impuestos. También se realizó de un análisis integral del Plan de Obras para las provincias y el impacto positivo que significó la modificación del impuesto a las ganancias.
Diecinueve gobernadores de distintos espacios expresaron este jueves su respaldo al candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, para el balotaje del 19 de noviembre, al destacar que el país "enfrenta desafíos de magnitud que sólo pueden ser resueltos por un líder político con experiencia" que haya "manifestado voluntad de terminar con la grieta" para promover un Gobierno de "unidad nacional".
Así se manifestaron los mandatarios provinciales después de haberse reunido con Massa en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones, en un encuentro que empezó pasadas las 14 y se prolongó hasta las 16.
En el documento emitido tras la reunión, los gobernadores, en su mayoría del peronismo, expresaron su respaldo a Massa ante los "desafíos de magnitud" que afronta el país y que "sólo pueden ser resueltos por un líder político con experiencia".
También destacaron que Massa "ha manifestado voluntad de terminar con la grieta" para promover un Gobierno de "unidad nacional".
En el encuentro se analizó también un plan de obras, el análisis de distintos programas de gobierno y económicos y la marcha de la campaña electoral.
Tras el encuentro, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, calificó a la reunión como "excelente" y señaló que uno de los temas principales fue la coparticipación, ante la propuesta del candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de remover esa distribución de fondos.
"La idea de Milei de sacar la coparticipaicóin tiene muy preocupados no sólo a los gobernadores sino a los pueblos y las provincias", expuso Kicillof, y contrapuso que Massa "tiene la idea contraria" y busca que el país "sea todavía más federal", a partir de "reconocer las dificultades en infraestructura".
Acompañado por el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, y por su compañero de fórmula, Agustín Rossi, Massa brindó detalles sobre el programa "Ciudades seguras" y la necesidad de un nuevo pacto fiscal, además de exponer sobre la ampliación de la red ferroviaria, la simplificación de impuestos y un análisis integral del plan de obras para las provincias, según se informó.
Participaron del encuentro los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Mariano Arcioni (Chubut), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Juan Manzur (Tucumán), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Jorge Capitanich (Chaco), Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Se sumaron Sergio Uñac (San Juan), Omar Perotti -en forma on line- y Alejandra Rodenas (Santa Fe), Alberto Rodríguez Sáa (San Luis), Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), todos el peronismo y aliados.
También asistieron el neuquino Omar Gutiérrez, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), y Arabela Carreras y Alberto Weretilneck, la mandataria actual y el electo de Río Negro, por la fuerza provincial Juntos Somos Río Negro.
En declaraciones previas al encuentro, al ingresar al CFI, el mandatario entrerriano Bordet adelantó que en la reunión se "va a hablar y debatir la estrategia de campaña para que la Argentina tenga futuro con Sergio Massa presidente".
"Es un mensaje de organización en todo el territorio para trabajar en forma conjunta para que la gente apoye el 19 de noviembre la propuesta de Sergio Massa", agregó.
Bordet se refirió además a la alianza entre el candidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei, y el ex primer mandatario, Mauricio Macri, y calificó a ese acuerdo como "una fórmula lamentable"
"Me parece lamentable que se pueda, en tan poco tiempo, cambiar diametralmente de posición. Eso habla de la falta de solidez de una propuesta política y, si se burla así la voluntad popular, el futuro que le espera a la Argentina es muy incierto", especuló.
Por su parte, el puntano Rodríguez Saá dijo asistir al encuentro "con mucha alegría y esperanza porque Massa tiene un liderazgo joven que acepta el desafío de la agenda de los tiempos y no tiene miedo a los problemas de los argentinos y plantea algo muy importante como la unidad nacional".
En tanto, el gobernador Uñac manifestó que "la estrategia la planteará el candidato que ha logrado un gran resultado el pasado domingo", pero además señaló que se dialogará sobre "un plan de obras de infraestructura para las provincias".
A su turno, el rionegrino Weretilneck analizó que "hay un buen panorama para el oficialismo porque la gente se dio cuenta que el único candidato a presidente capaz de encarar el proceso que viene en el país, donde debemos solucionar los problemas y las asimetrías, pero tenemos la oportunidad del desarrollo y el crecimiento".
En tanto, el salteño Gustavo Sáenz indicó: "Este encuentro es muy importante porque nos volvemos a reunir luego de las elecciones generales y vamos a hablar de la estrategia electoral en cada territorio para consolidar la victoria en segunda vuelta".
"Tengo una relación de amistad con Sergio Massa y conozco su persona por lo que no dudo que será un gran presidente. Este es un respaldo de los gobernadores porque todos estamos con Sergio", remarcó.
Para Ziliotto, en tanto, "la mayoría de gobernadores, con una mirada federal, no tenemos ninguna duda que Unión por la Patria, con la fórmula Sergio Massa-Agustín Rossi, es el futuro para el país".
Al ingresar, el riojano Quintela afirmó que "todos los gobernadores tienen las puertas abiertas porque tenemos que lograr la unidad nacional y la unidad en acción porque tenemos el crecimiento y desarrollo con trabajo y producción más la potencialidad de las economías regionales, la minería y el turismo" y llamó a "terminar con las diferencias que provocaron mucho distanciamiento y continuar con el trabajo como hicimos en el Norte Grande".
Télam
Te puede interesar
Javier Milei recorrió Corrientes junto a Virginia Gallardo: “No aflojen"
En un acto que replicó el formato de sus mítines más conocidos, el Jefe de Estado se dirigió a los presentes utilizando un megáfono, con un mensaje claro para sus seguidores: "Les pido que no aflojen".
Santilli, el elegido de Milei: promete reformas desde Diputados
La Cámara Electoral ratificó a Diego Santilli como primer candidato a Diputados de LLA en PBA. Su mensaje a los bonaerenses: "El esfuerzo va a valer la pena".
Malena Galmarini anunció que irá a la Corte tras la confirmación de Santilli como cabeza de lista
Malena Galmarini, referente del Frente Renovador, anunció que llevará el reclamo a la Corte Suprema tras la decisión judicial que modificó el orden de la lista de La Libertad Avanza y desplazó a Karen Reichardt.
La tapa de diario falsa que usó Milei contra el kirchnerismo
Javier Milei compartió en sus redes sociales una tapa de diario que resultó ser burdamente adulterada. La foto no se corresponde con la edición original.
El polémico regalo que recibió Milei en Chaco
Durante una caravana en Resistencia, dos jóvenes de Villa Ángela le entregaron un obsequio a Javier Milei alusivo a Cristina Kirchner: "Es libertad o tobillera".
Día de la Lealtad: preparan caravana a casa de Cristina Kirchner a 80 años del 17 de octubre
Sectores del peronismo están organizando una caravana bajo el lema "Leales de Corazón" que culminará frente al domicilio de la expresidenta Cristina Kirchner en Constitución.