Economía26/10/2023

Extienden los beneficios para empresas que adhieran a acuerdos de precios

La Casa Rosada espera poder seducir a las compañías para que se mantengan en el programa Precios Justos y así combatir la inflación.

El Gobierno extendió hasta fin de año los beneficios para aquellas empresas que adhieran a acuerdos de precios para el mercado local, para así poder seducir principalmente a las alimenticias y poder mantener una herramienta para luchar contra la inflación.

A través del Decreto 551/2023, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández revalidó lo establecido por otra medida de agosto pasado.

Uñac gana un senador más y el peronismo tendría quórum propio

Se trata del Decreto 433/23, que establecía una serie de beneficios hasta el 31 de octubre a favor de las compañías que suscriban acuerdos de precios para el mercado local con la Secretaría de Comercio.

Al justificar la medida, el Gobierno explicó que persisten "los acontecimientos económicos-financieros que afronta el país", por lo que es "pertinente establecer la vigencia de las disposiciones" hasta el 31 de diciembre para "continuar con la aplicación de aquellas políticas que tienden a brindar soluciones apropiadas para amortiguar el impacto de dichos acontecimientos en el ámbito social, económico y productivo".

Luis Barrionuevo le retiró el apoyo a Javier Milei por el acuerdo con Macri y Bullrich

Entre los beneficios que establece la norma prorrogada, se destacan la suspensión del pago de cargas que pudieran recaer sobre la compra de billetes y divisas en moneda extranjera para la importación de una serie de mercaderías; la reducción al 0% de la alícuota del derecho de exportación para algunos productos; y la prórroga de los vencimientos para el pago de los adelantos de los impuestos y de las obligaciones de la seguridad social que disponga la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

De esta manera, la Casa Rosada espera poder seducir a las empresas para que se mantengan en el programa Precios Justos para pelear contra la inflación.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Fuerte freno del consumo en abril

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.

Bitcoin rompe la barrera de los US$100.000 luego de un anuncio clave deTrump

El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.

Billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que alcanzaba para 28kg de asado en 2002

En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.

Dólar y precios en la mira: el mensaje de Caputo a los supermercados y fabricantes

El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.

La carne vacuna subió 4% en abril y acumula un alza muy por encima de la inflación

El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.

Advierten que casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres

En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.