Avance significativo en la lucha contra el cáncer de mama: una nueva terapia inhibe el crecimiento de tumores
Un equipo de investigadores del Conicet en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (Inbiomed) desarrolló una terapia que demostró la capacidad de inhibir el crecimiento de tumores en pruebas in vitro y en modelos animales.
Además, esta terapia mejora significativamente la respuesta a tratamientos convencionales, como la quimioterapia e inmunoterapia. Este avance ofrece nuevas esperanzas para pacientes con cáncer de mama, incluyendo aquellos que son resistentes a las terapias actuales.
El trabajo, recientemente publicado en la prestigiosa revista científica Viruses, fue distinguido como la mejor Investigación Básica en Cáncer Humano y Experimental de este año, otorgándole el Premio Bienal Florencio Fiorini en Cáncer 2023, un reconocimiento concedido por la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer y la Fundación Florencio Fiorini.
Marianela Candolfi, investigadora del Inbiomed y miembro de Conicet y UBA, explicó que la terapia consiste en la administración de un vector genético que inhibe una proteína llamada FoxP3, presente en las células del tumor y en los linfocitos. Al bloquear FoxP3, se inhibe la migración de las células tumorales y se reduce su capacidad para desarrollar metástasis. Además, esta terapia aumenta la sensibilidad de las células tumorales a la quimioterapia.
Esta terapia tiene el potencial de ser especialmente beneficiosa para pacientes con cáncer de mama triple negativo, que actualmente carecen de tratamientos específicos y a menudo son resistentes a las terapias convencionales.
Candolfi señaló que esta terapia podría combinarse con estrategias de inmunoterapia y quimioterapia para mejorar la respuesta al tratamiento. Tradicionalmente, se creía que los tumores de cáncer de mama no respondían bien a la inmunoterapia debido a mecanismos inmunosupresores, pero este avance podría reducir la inmunosupresión local y mejorar la eficacia de la inmunoterapia.
Aunque aún se necesita realizar más investigación y pruebas en modelos animales, se espera que este avance pueda llegar a ensayos clínicos con pacientes en un plazo de unos cuatro años. La seguridad del tratamiento ya fue evaluada en España, donde el péptido demostró tener un perfil de seguridad prometedor.
Este logro científico, resultado de una colaboración con grupos de investigación en Argentina y España, cuenta con el respaldo de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+I). Además, el equipo recibirá un financiamiento adicional de 3 millones de pesos como parte del "Premio Bienal Florencio Fiorini en Cáncer 2023", lo que permitirá continuar con la investigación.
Este avance en la terapia contra el cáncer de mama brinda nuevas esperanzas a pacientes y médicos en la lucha contra esta enfermedad devastadora. La ciencia continúa avanzando en la búsqueda de tratamientos más efectivos y menos invasivos para combatir el cáncer.
Te puede interesar
En el descubrimiento de la "década", hallan cartas inéditas de San Martín
El historiador santafesino Juan Dávila y Verdin, que fue parte del equipo que encontró los documentos, reveló el contenido de los escritos.
IA como inspiración: Inscriben a una bebé con el nombre de Chat Yipiti
El caso de una menor inscrita con un nombre vinculado a la inteligencia artificial destaca la tendencia de padres colombianos a optar por denominaciones poco convencionales.
Cursos de chino y seguridad en minería: Los más elegidos en el Polo Tecnológico de San Lorenzo
Las capacitaciones se brindan durante todo el año en el Polo Tecnológico de San Lorenzo, ubicado en Finca Las Costas; y los interesados en estudiar algunos de estos cursos tienen tiempo hasta fines de agosto para inscribirse.
De TikTok al Diccionario Cambridge: las palabras de la Generación Z que ya son oficiales
Más de 6.000 nuevas entradas fueron añadidas en el último año. Varias de ellas provienen de la jerga popularizada por la Generación Z y Alpha en TikTok y otras redes sociales.
100 años celebró el Salta Polo Club
Con más de 130 jinetes en competencia y la presencia de autoridades provinciales y militares, el Salta Polo Club celebró su centenario con un torneo de equitación que reforzó la identidad deportiva y social de la provincia.
Anfiteatro del Teleférico Ala Delta llevará el nombre de un reconocido grupo folclórico
Ángel Causarano anunció que en septiembre el anfiteatro del Teleférico Ala Delta llevará el nombre de un reconocido conjunto del norte salteño.