Tragedia en Gaza: Hamas afirma que cerca de 50 rehenes israelíes murieron en los bombardeos
Las Brigadas Ezzedin Al Qasam, anunciaron que cerca de 50 rehenes israelíes perdieron la vida debido "a los intensos bombardeos de Israel en la Franja de Gaza".
Estos bombardeos fueron la respuesta de Israel a la incursión iniciada por Hamas el 7 de octubre en su territorio.
Las Brigadas Ezzedin Al Qasam no proporcionaron detalles adicionales sobre las circunstancias de las muertes de estos rehenes israelíes. Desde el inicio del conflicto, Hamas había secuestrado a unas 220 personas, en su mayoría israelíes, pero también incluyendo extranjeros o ciudadanos con doble nacionalidad.
En respuesta a esta situación, el número de muertos argentinos ascendió a nueve, con 21 personas aún desaparecidas. Entre los desaparecidos se encuentran dos hermanos, Iair y Eitan, hijos del periodista y educador argentino-israelí Itzik Horn.
A pesar de estos trágicos acontecimientos, algunas personas fueron liberadas recientemente. Entre ellos se encuentran la madre e hija Judith y Natalie Raanan, quienes tenían nacionalidad estadounidense, y las israelíes Yocheved Lifshitz y Nurit Cooper.
La situación en Gaza sigue siendo crítica, con más de 7.000 palestinos fallecidos debido a la ofensiva aérea y aproximadamente 200.000 viviendas destruidas total o parcialmente, según informes del movimiento islamista y el Gobierno autónomo palestino.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró que están preparando una ofensiva terrestre en respuesta a las acciones de Hamas. A pesar de la intensidad de los bombardeos lanzados por Israel durante las últimas dos semanas, la ofensiva terrestre se retrasó debido a cuestiones tácticas, según fuentes del Ejército israelí.
La situación en la región sigue siendo incierta mientras ambas partes continúan en conflicto.
Te puede interesar
Hamás denunció que Israel cometió 26 masacres contra civiles en las últimas 48 horas
La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio.
La UE busca una "solución negociada" para llegar a un acuerdo comercial con EEUU
La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.
Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio
A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.
Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país
Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.
La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional
António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.