Argentina Por: Ivana Chañi26/10/2023

“Ciudades Seguras”: Los municipios salteños podrán pedir incorporarse al moderno sistema

En diálogo con Aries el diputado nacional y presidente de la Comisión de Seguridad, Ramiro Gutiérrez, se refirió al lanzamiento del Programa Integral de Ciudades Seguras y remarcó que se trata de “seguridad anticipatoria para evitar que los ciudadanos se conviertan en víctimas”.

El martes último, el ministro de Economía y presidenciable por Unión a la Patria, Sergio Massa, encabezó el lanzamiento del Programa Integral de Ciudades Seguras, una iniciativa que permitirá la construcción de 50 Centros Inteligentes de Monitoreo para ampliar las infraestructuras existentes, incorporando nuevas tecnologías que fortalezcan la prevención de los delitos, focalizando en la seguridad de los argentinos.

Gutiérrez ponderó que Massa es pionero en este tipo de programas cuando era intendente del municipio de Tigre. “Massa es un cultor de la tecnología, cree y fue uno de los pioneros en establecer la video vigilancia las 24 horas del día en sectores cuadriculados donde hay un operador formado en una técnica que desarrolló el FBI”, ponderó.

Asimismo, resaltó que este tipo de tecnología es anticipatoria, “busca que no te conviertas en víctima”, afirmó.

Respecto a esto, explicó que habrá un operador que detectará cualquier tipo de conducta inusual, paso seguido destinará una patrulla, inmediatamente, para hacer una verificación con huella dactilar de la identidad del sujeto sospechoso.

Gutiérrez informó que Massa financiará los primeros 50 centros a partir del financiamiento que obtuvo por la venta de los pliegos de licitaciones del 5G.

Massa anunció la adjudicación de tres licencias de 5G

El programa, según el presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara Baja, tiene una mirada federal y coincidió con las declaraciones del Ministro al afirmar que su aplicación no está sujeta a banderas políticas e ideológicas.

“Este programa va a ser permanente y cada intendente que lo solicite lo a poder tener, la seguridad es algo que no debe tener bandera política y es un modelo que hay que federalizarlo y llevarlo a todas las comunas”, aseveró.

Si bien está previsto, en principio, para los municipios con más de 50 mil habitantes, Gutiérrez aclaró que se puede ampliar teniendo en cuenta las necesidades de la ciudad.

La solicitud es ante el Ministerio de Seguridad de la Nación, pero Gutiérrez adelantó que si Massa es presidente, se comprometió a crear una Unidad Ejecutora para agilizar el trámite “Evalúa, manda personal, verifica las necesidades de la ciudad, planifica con la ciudad si es la creación de cero de un centro, la ubicación, el sistema cuadriculado (la cantidad de manzanas que va a operar) y la tecnología que necesita”, detalló.

 

 

 

Te puede interesar

Nuevo acuerdo con el FMI: ya desembolsó US$12.000 millones

El nuevo programa prevé una transición cambiaria, un ancla fiscal sólida y reformas estructurales. El primer desembolso ya fue ejecutado.

Denunciaron por evasión agravada a un senador libertario

ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas.

La inflación de los trabajadores fue de 3,1% en marzo

El informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores reflejó una aceleración de 0,7 puntos con respecto a febrero.

Nación dispuso que presos sin ocupación deberán realizar tareas generales en las cárceles

La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich. El nuevo tope alcanzará al 5% de los prisioneros.

Impulso a las inversiones: digitalizarán bonos y acciones para agilizar el mercado

Dentro del marco legal vigente, la Comisión Nacional de Valores propuso una regulación para facilitar la tokenización de instrumentos financieros. Era un pedido del ecosistema cripto.

Violencia laboral: ocho de cada diez personas sufren o fueron víctimas

Un informe revela los datos que son alarmantes y ponen la problemática sobre la mesa.