Política Itati Ruiz 26/10/2023

El Vicegobernador defendió al Presidente: “le tocó vivir todas la catástrofes del país”

Antonio Marocco aseguró que la gestión del presidente Fernández no fue mala, sino que por el contrario le tocó gobernar con una pandemia al medio y "la grieta", que supo ser magnificada por la oposición.

En el programa Día de Miércoles, el vicegobernador de Salta Antonio Marocco, afirmó que Alberto Fernández no hizo una mala gestión y se mostró optimista con los resultados electorales de su candidato Sergio Massa,  analizó el rol del kirchnerismo en la campaña y llamó a un gobierno de unidad. 

“Cuando Macri dijo que daba vuelta la página y se acababa la grieta así fue, porque la vivió más que nadie Alberto Fernández”, comenzó su análisis el Vicegobernador. 

En ese sentido aseguró que la famosa “grieta” fue generada desde el propio interior del frente constituido por el Partido Justicialista nacional y el kirchnerismo, pero magnificada por la oposición “para agrandarla todavía más”. 

“Desgraciadamente Alberto Fernández vivió una situación propia en su periodo presidencial de las peores catástrofes que se puedan haber ocurrido en un país”, añadió el funcionario, y si cabe, amigo personal del Presidente, destacando la precariedad con que los gobiernos combatían allá por el 2020 la pandemia del Covid.

Para Marocco, en cuatro años se viene un cambio significativo en el sistema de educación gratuito

“Estábamos frente a un enemigo tremendo con la receta de la abuela. Lo único era lavarse las manos y dejar los zapatos afuera, hasta que apareció la vacuna y como era Rusa nos decían que teníamos que tener cuidado, porque era comunista, etc; es tremendo lo que pasó”, gatilló Marocco. 

Respecto a la campaña de Massa, reconoció el rol distante que tomó Cristina Fernández de Kirchner, pero reconoció la labor de muchos de sus adeptos, como Wado de Pedro, “que es un buen ministro del Interior, que nos ayudó muchísimo a las provincias en los momentos más difíciles”. 

Finalmente sostuvo que el gobierno de unidad, convocado por Sergio Massa, tiene que estar conformado por “todos los argentinos, más allá de las posiciones de los partidos políticos, con articulación en los roles para lograr el equilibrio entre los empresarios y los  gremios”, cerró.

Te puede interesar

Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

Kicillof criticó a Milei y calificó su gestión económica como una “estafa de Tik-Tok”

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

Grabois y Massa limaron diferencias en el cierre de campaña de Fuerza Patria

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El CEO de JP Morgan se reúne con Milei y Caputo en Buenos Aires

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

Kosiner: “La Libertad Avanza será minoría frente a las fuerzas opositoras”

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.