Política Itati Ruiz 26/10/2023

El Vicegobernador defendió al Presidente: “le tocó vivir todas la catástrofes del país”

Antonio Marocco aseguró que la gestión del presidente Fernández no fue mala, sino que por el contrario le tocó gobernar con una pandemia al medio y "la grieta", que supo ser magnificada por la oposición.

En el programa Día de Miércoles, el vicegobernador de Salta Antonio Marocco, afirmó que Alberto Fernández no hizo una mala gestión y se mostró optimista con los resultados electorales de su candidato Sergio Massa,  analizó el rol del kirchnerismo en la campaña y llamó a un gobierno de unidad. 

“Cuando Macri dijo que daba vuelta la página y se acababa la grieta así fue, porque la vivió más que nadie Alberto Fernández”, comenzó su análisis el Vicegobernador. 

En ese sentido aseguró que la famosa “grieta” fue generada desde el propio interior del frente constituido por el Partido Justicialista nacional y el kirchnerismo, pero magnificada por la oposición “para agrandarla todavía más”. 

“Desgraciadamente Alberto Fernández vivió una situación propia en su periodo presidencial de las peores catástrofes que se puedan haber ocurrido en un país”, añadió el funcionario, y si cabe, amigo personal del Presidente, destacando la precariedad con que los gobiernos combatían allá por el 2020 la pandemia del Covid.

Para Marocco, en cuatro años se viene un cambio significativo en el sistema de educación gratuito

“Estábamos frente a un enemigo tremendo con la receta de la abuela. Lo único era lavarse las manos y dejar los zapatos afuera, hasta que apareció la vacuna y como era Rusa nos decían que teníamos que tener cuidado, porque era comunista, etc; es tremendo lo que pasó”, gatilló Marocco. 

Respecto a la campaña de Massa, reconoció el rol distante que tomó Cristina Fernández de Kirchner, pero reconoció la labor de muchos de sus adeptos, como Wado de Pedro, “que es un buen ministro del Interior, que nos ayudó muchísimo a las provincias en los momentos más difíciles”. 

Finalmente sostuvo que el gobierno de unidad, convocado por Sergio Massa, tiene que estar conformado por “todos los argentinos, más allá de las posiciones de los partidos políticos, con articulación en los roles para lograr el equilibrio entre los empresarios y los  gremios”, cerró.

Te puede interesar

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.

Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas

El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.

Lula se salteó el almuerzo con Milei y se reunió con Cristina Kirchner

El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.

Lula se diferenció de Milei y realizó una fuerte defensa al Mercosur: "Nos protege"

El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".

El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner

El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.