Salta26/10/2023

Paradas Seguras: A un año del anuncio de Bettina, están abandonadas y emplazadas donde no paran los colectivos

La intendenta se había comprometido con las mujeres a generar una Salta más segura el 22 de noviembre del 2022 en el marco de un acto por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer.

A casi un año del anuncio de la intendenta Bettina Romero de las paradas seguras las mismas no están terminadas o están mal ubicadas.

Los anuncios de la intendenta se dieron en el anfiteatro del Parque San Martín donde ante un poco más de 100 mujeres, entre las que estaban incluidas funcionarias municipales sobre todo, se realizó el anuncio de la instalación de más de 60 paradores.

El acto del compromiso con las mujeres en el Parque San Martín

“Tomamos la decisión de invertir recursos para reconvertir los paradores públicos de espera de los colectivos en puntos seguros. Queremos que las mujeres puedan salir a estudiar y a trabajar con más tranquilidad. Impulsamos esta acción que nos pedían muchas vecinas en los barrios”, afirmó la mandataria durante el acto en el parque.

Lo cierto es que hasta el momento se desconoce de cuánto fue la inversión de las paradas seguras, las cuales comenzaron a instalarse en diferentes puntos de la ciudad en el mes de abril de este año, cuando se buscaba levantar la imagen de Bettina Romero en plena campaña de elecciones provinciales. Claramente, no alcanzó.

Según los partes de prensa de la Municipalidad los paradores iban a ser distribuidos de acuerdo al mapa del delito de la ciudad y también en zonas relevadas a través de la Subsecretaría de la mujer.

El problema es que ese relevamiento no tuvo en cuenta dónde paraban los colectivos y algunas son casi inutilizables. Sumado a que ni siquiera son empáticos con la sociedad porque algunos fueron instalados en zona de vereda interrumpiendo el paso de personas en sillas de ruedas o de madres con cochecitos, algo que tampoco tuvo en cuenta justamente la Subsecretaría de la mujer. Tal es el caso de la parada ubicada en calle Abraham Ralle, en la Plaza Hernán Figueroa Reyes,  de barrio Limache

Parador en Avenida Sarmiento, al lado de otro donde sí paran los colectivos

Como dijimos antes aún no sabemos cuánto dinero invirtió la Municipalidad de Salta en estas paradas pero lo cierto es que aún no están terminadas porque no tienen las luces, cámaras y botón antipánico que habían ofrecido.

“Con estos paradores los vecinos podrán esperar el colectivo para ir a estudiar, trabajar o hacer trámites más protegidos” prometió Bettina, pero algunas de estas paradas ni siquiera se ubicaron en donde pasa un colectivo.

Parador en el Legado Güemes, dónde no para ningún colectivo y los empleados deben avisar constantemente

Parador abandonado y bandalizado en calle Mitre 

En total fueron ubicados 24 de los 67 paradores prometidos. Por lo cuales hasta el momento nadie sabe cuándo se terminarán, cuánto costarán, pero lo cierto  es que al igual que la Plaza 9 de julio, genera malestar entre los salteños.

Te puede interesar

Presentaron un “laboratorio de ideas ciudadanas” para proyectos de mejores en la Ciudad

La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.

Alumnos salteños de la Escuela Agrícola viajar a Francia de intercambio

El director de la institución salteña, Ing. Marcelo Aranda, detalló que dos delegaciones francesas ya visitaron la provincia y que será la primera experiencia de alumnos salteños. “Aprenderán el manejo agropecuario, de animales y de rodeo para traer la experiencia”, indicó.

Iñigo recordó a Nicole Sasso: “Puso su vida en favor de los derechos animales”

La reconocida activista falleció el domingo pasado. En Aries, un colega de luchas la recordó con profunda admiración y respeto. “Siempre con carisma y energía; un amor de persona”, aseguró.

Prorrogaron por 90 días los modelos vencidos 2011 de taxis y remises

Luego del pedido de los trabajadores del sector impropio, debido a la crisis económica que atraviesa el país, el organismo otorgó la prorroga a los modelos vencidos hasta fin de año.

Estafas en nombre de EDESA: alertan por fraudes a través de WhatsApp y redes sociales

EDESA S.A. emitió una advertencia ante intentos de estafa que circulan en nombre de la empresa a través de WhatsApp, redes sociales, correos electrónicos y llamadas telefónicas.

Móvil de Licencias: conocé el cronograma de octubre

Estará disponible siempre por la mañana, los que asistan podrán realizar el 100% del trámite de renovación y otras gestiones.