Argentina23/10/2023

Cristina Kirchner reaparece después del triunfo de Massa

La figura más destacada del kirchnerismo se comunicó en las últimas horas de ayer con Sergio Massa, el ganador de las elecciones nacionales, para felicitarlo por su triunfo. Ambos acordaron continuar con las conversaciones en los próximos días, para consolidar la unidad del frente político que los une.

La Vicepresidenta de Argentina, Cristina Kirchner, regresará hoy a la Ciudad de Buenos Aires tras haber pasado la jornada electoral en Río Gallegos, Santa Cruz. En la localidad sureña, emitió su anteúltimo voto en calidad de Vicepresidente de la Nación.

Asimismo, Cristina Kirchner conversó con el gobernador reelecto de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien obtuvo una victoria en las elecciones y destacó el papel de la Vicepresidenta en su discurso de agradecimiento.

Sin embargo, un aspecto que generó suspicacias durante el evento electoral fue la ausencia de Máximo Kirchner en el escenario. Máximo, líder de La Cámpora y presidente del PJ bonaerense, estuvo presente en el búnker de Unión por la Patria pero no participó en los festejos públicos. Desde su entorno, se aclaró que esta ausencia no indicaba conflicto alguno con el gobernador Kicillof y que se trataba de una decisión estratégica previamente acordada para destacar la figura del gobernador en solitario.

En el ámbito de la campaña, los resultados electorales respaldaron a Sergio Massa como una voz autorizada en el rumbo a seguir. A pesar de esto, Cristina Kirchner seguirá manteniendo un papel central en la coalición política Unión por la Patria.

“Massa logró separarse de su gestión”

Además, se espera que en el Senado se defina la fecha para la sesión y la aprobación del proyecto de Compre sin IVA, que establece la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la compra de productos de la canasta básica para sectores de menores ingresos. Este proyecto ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados y ha avanzado en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado.

En el mismo contexto, la Comisión de Acuerdos del Senado debatirá 16 pliegos para el poder judicial, con la intención de dictaminar y aprobarlos antes del 10 de diciembre, cuando terminan las sesiones ordinarias. Dos de estos pliegos están relacionados con figuras del kirchnerismo, Juan Rafael Stinco y María Laura Manin, lo que ha generado un particular interés en la discusión.

Finalmente, con miras al futuro, el peronismo busca fortalecer su presencia en el Senado de cara a las elecciones de 2024, ya que a pesar de haber sumado senadores, no alcanza el quórum propio. Para lograrlo, el oficialismo buscará cerrar acuerdos con bloques provinciales antes de la fecha límite del 10 de diciembre. Con 34 senadores, el bloque de Unión por la Patria se encuentra a solo tres votos del quórum necesario para aprobar proyectos de ley en solitario. 

Infobae 

Te puede interesar

La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.

Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).

Se creó un Centro Regional para combatir las drogas sintéticas y sustancias psicoactivas

El Gobierno nacional oficializó la creación del Centro Regional de Información para la Lucha contra las Drogas, con foco en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NSP).

Argentina deportó a exdiputado venezolano que vino por el partido de la Selección

Formó parte como opositor del Parlamento de su país, pero fue involucrado en una trama de sobornos por parte del chavismo.

Nación excluyó a más de 3500 usuarios de alto poder adquisitivo de subsidios energéticos

La medida afectó a familias de barrios cerrados, countries y Puerto Madero tras detectar maniobras irregulares para mantener los beneficios.

Argentina enfrenta un nuevo intento de embargo por parte de un fondo buitre

El fondo litiga para cobrar US$95 millones y propone transferirle las acciones de Aerolíneas Argentinas y Banco Nación.

Acceder a un crédito hipotecario se vuelve más complicado en Argentina

Bancos exigen mayores ingresos, más garantías y plazos más cortos, mientras algunas líneas especiales mantienen tasas más bajas en determinados barrios porteños.