El Mundo22/10/2023

Israel bombardeó Siria y dejó a su capital sin servicio de aeropuertos

"Mataron a un trabajador civil en el aeropuerto de Damasco e hirieron a otro", informaron las autoridades sobre el ataque que se ejecutó durante la madrugada y obligó el desvió de tránsito aéreo.

Bombardeos de Israel dejaron fuera de servicio los dos principales aeropuertos de Siria, en Alepo y Damasco, donde además un trabajador civil resultó muerto, informó la prensa estatal.

"El enemigo israelí llevó a cabo (...) un ataque aéreo" a la madrugada contra los aeropuertos internacionales de Damasco y Alepo, dijo una fuente militar en un comunicado difundido por la agencia de noticias estatal siria SANA.

Estas acciones "mataron a un trabajador civil en el aeropuerto de Damasco e hirieron a otro", prosiguió.

"El daño material en las pistas de los aeropuertos los dejó fuera de servicio", agregó el comunicado.

El Ministerio de Transportes informó que los vuelos fueron desviados al aeropuerto de Latakia, ciudad costera en el noroeste del país.

La fuente militar citada por SANA explicó en el comunicado que los ataques "simultáneos" venían "dirigidos desde el Mediterráneo al oeste de Latakia y de los ocupados Altos del Golán", un territorio sirio anexado por Israel en 1967.

Es la segunda vez desde el inicio del conflicto este mes con el movimiento palestino Hamas que el Ejército israelí golpea simultáneamente estos dos aeropuertos, objetivos recurrentes de sus ataques contra las zonas de Siria bajo control del gobierno.

La primera fue el 12 de octubre, cuando acciones simultáneas de Israel ya dejaron fuera de servicio estas dos infraestructuras.

El bombardeo tuvo lugar cinco días después del ataque que lanzó el movimiento Hamas desde Gaza sobre Israel y que se saldó con uno 1.400 muertos y la toma de cerca de 200 rehenes.

Un par de días antes, Israel había denunciado el lanzamiento de misiles desde Siria hacia su territorio, varios de los cuales cruzaron la frontera e impactaron en zonas abiertas, sin causar víctimas.

En Siria viven miles de palestinos en campamentos de refugiados.

El fin de semana pasado, nuevos bombardeos israelíes hirieron a cinco personas en el aeropuerto de Alepo, dijo una organización de seguimiento de la guerra, y provocaron su paralización, según las autoridades locales.

Durante más de una década de guerra en Siria, Israel lanzó cientos de ataques aéreos contra el país vecino, principalmente contra posiciones de las tropas gubernamentales, de fuerzas proiraníes y de combatientes del grupo libanés Hezbollah.

Israel raramente informa de estos ataques en suelo sirio, pero argumentó repetidamente que no permitirá que su enemigo iraní incremente su presencia en el país vecino.

Télam

Te puede interesar

EE.UU. sancionó a un barco chino que depredó el Mar Argentino

El Zhen Fa 7 fue acusado de trabajo esclavo, violencia sexual y pesca ilegal. Su carga fue incautada y quedó al descubierto el rol clave del puerto de Montevideo.

El sargazo invade el Caribe y golpea al turismo en México y República Dominicana

Miles de toneladas de algas cubren playas turísticas, afectando la actividad económica y obligando a desplegar operativos masivos para su limpieza.

EE.UU.: el Pentágono ordena retirar a los 700 marines desplegados en Los Ángeles

Fueron enviados por orden de Trump para contener protestas contra redadas migratorias. Gobernador y alcaldesa criticaron el despliegue como una “ocupación militar”.

“Máxima humillación”: Bolsonaro mostró su tobillera electrónica en público

El expresidente brasileño está acusado de liderar un intento de golpe tras perder las elecciones de 2022. La justicia le impuso restricciones, entre ellas el uso del dispositivo de vigilancia.

Brasil: periodista encontró el cuerpo de una niña ahogada mientras hacía un informe

El periodista Lenildo Frazão cubría la desaparición de Raíssa, de 13 años, cuando tropezó accidentalmente con su cuerpo sumergido. La autopsia confirmó ahogamiento accidental.

Burford arremetió contra EE.UU. y acusó “desconocimiento” en el caso YPF

El fondo que litiga contra Argentina por la expropiación de YPF cuestionó duramente la intervención del gobierno estadounidense como amicus curiae y pidió que la Corte de Nueva York no lo acepte en el expediente.