Las lectoras electrónicas de la tarjeta SUBE muestran valor del boleto sin subsidio
La renuncia de los usuarios a esa ayuda financiera será voluntaria.
Tras haberse habilitado la renuncia voluntaria a los subsidios en el transporte, desde este miércoles comenzó a aparecer una leyenda en la lectora electrónica de la tarjeta SUBE que muestra el valor sin ese apoyo financiero.
A través de la resolución 566/2023, el Ministerio de Transporte de la Nación dio a conocer los detalles del mecanismo para que los usuarios decidan si quieren mantener el subsidio, o bien pagar la tarifa completa.
Sin embargo, al momento que un pasajero abona el boleto de colectivo en el AMBA aparece la siguiente leyenda aclaratoria: "Sin subsidio 700 pesos", el valor real sin la ayuda del gobierno. En tanto, para el tren el precio será de 1.100.
Desde la cartera de Transporte advirtieron que se trata simplemente de un mensaje informativo, y remarcaron que quienes deseen conservar esa ayuda no deben realizar ningún trámite; en cambio, quienes quieran darla de baja tendrán que ingresar al sitio web argentina.gob.ar/sube.
Para realizar el trámite el usuario debe tener la tarjeta SUBE registrada a su nombre y completar el formulario de renuncia al subsidio que estará disponible a partir del 20 de octubre. En tanto, una semana más tarde, quienes completaron la solicitud pagarán automáticamente la totalidad de la tarifa.
Te puede interesar
Motosierra 2026: el Gobierno prometió al FMI ajuste en discapacidad, IVA a exentos y suba de tarifas
Son algunos de los puntos que constan en el staff report. Habrá "mayor racionalidad" en el gasto tributario y reforma previsional para 2027.
Las ADRs y los bonos en dólares cotizan al alza y extienden la racha positiva
Los activos argentinos viven una jornada positiva, mientras los inversores del mercado local siguen de cerca la evolución de dólar y el debate en el Congreso.
Argentina le pidió a Preska que reconsidere su orden para que se entreguen chats y mails de Caputo y Massa
El Estado señaló a la jueza de Nueva York que no tiene en su posesión los dispositivos solicitados porque no les pertenece.
El dólar oficial y los financieros operan en leve baja tras el desembolso del FMI
El tipo de cambio mayorista retrocede y el blue continúa como el más barato del mercado.
Jubilaciones, AUH y subsidios, eje del súper ajuste adicional que reclama el FMI
El organismo pidió una "motosierra" adicional. La letra chica del acuerdo plantea una reforma previsional, cambios en los requisitos para la AUH y un nuevo esquema de aumentos de tarifas.
El Banco Central reglamentó las cuentas bancarias que pueden reemplazar a la indemnización
El Fondo de Cese Laboral podrá recibir aportes tanto del empleador como del empleado, que podría estar costeando su propio despido.