Argentina17/10/2023

Rigau a la defensiva: Argumenta que la pericia a su teléfono "daña su intimidad"

Los abogados de Julio "Chocolate" Rigau, en un nuevo intento legal para evitar que se abra su teléfono celular como parte de la investigación en curso, afirmaron que la pericia podría infringir su derecho a la intimidad y cuestionan la relevancia de los datos en el dispositivo. La fiscal programó la pericia para el viernes, dos días antes de las elecciones.

Julio "Chocolate" Rigau, se encuentra una vez más en el centro de la atención por el recurso legal que interpusieron sus abogados, en un intento por evitar la apertura de su teléfono celular como parte de una investigación en curso.

El recurso se centra en la declaración de la nulidad del secuestro del teléfono de Rigau, lo que podría resultar en una suspensión de la pericia programada para el próximo viernes. Los abogados argumentan que no existen pruebas que demuestren que el teléfono se utilizó para cometer delitos relacionados con las tarjetas de débito secuestradas, lo que plantea la pregunta sobre la relevancia de los datos en el dispositivo.

El argumento presentado por la defensa de Rigau es que la apertura del teléfono podría infringir su derecho a la intimidad, un derecho garantizado por la Constitución Nacional. Argumentan que no hay justificación constitucional ni investigativa para justificar el secuestro o la apertura del dispositivo.

La fiscal Betina Lacki programó la pericia del teléfono para el viernes, dos días antes de las elecciones, lo que aumenta la tensión en el caso. La fiscal busca realizar un análisis completo del contenido del dispositivo, incluyendo la agenda telefónica, videos, imágenes y comunicaciones entrantes y salientes, así como cualquier otro dato relevante para la investigación.

Apelaron la causa “Chocolate” Rigau y ahora Casación deberá decidir si se reabre

La historia legal del caso fue una montaña rusa, con suspensiones previas y la reapertura de la investigación por parte de la Cámara de Casación. Esto llevó a la detención de Rigau, quien se entregó a la policía después de que se reactivara la investigación, su defensa interpuso un pedido de excarcelación argumentando que no tiene antecedentes penales y que no representa un riesgo de fuga.

En el desarrollo de la investigación, se espera que los dueños de las 49 tarjetas de débito secuestradas en el Banco Provincia declaren nuevamente. La mayoría de ellos afirmaron que entregaron voluntariamente sus tarjetas a Rigau, lo que ha sido utilizado en su defensa.

La fiscal aún espera una respuesta de la Cámara de Diputados bonaerense para obtener detalles sobre el proceso de contratación de las personas involucradas en el caso y otras personas mencionadas en documentos relacionados con Rigau.

Con información de Infobae 

Te puede interesar

Las acciones argentinas se hunden hasta 22% en Wall Street

Tras la derrota electoral de La Libertad Avanza, los mercados reaccionan con dudas sobre la estabilidad del plan económico del Gobierno. Los bonos en dólares mantienen una tendencia negativa.

Crece la morosidad y los bancos endurecen el acceso al crédito

El endeudamiento familiar se acerca al máximo histórico y las entidades implementan planes de financiamiento y seguimiento para mitigar riesgos.

Tras la derrota en Buenos Aires, el dólar oficial salta a $1460

La divisa subió 5,8% en el Banco Nación, mientras las acciones argentinas en Wall Street caen más de 17% por el resultado electoral en Buenos Aires.

Entradas y hoteles: Las nuevas reglas del Botón de Arrepentimiento para compras online

Defensa al Consumidor de la Nación actualizó el “botón de arrepentimiento”. Ahora existen nuevos plazos, modalidades y excepciones.

Argentina proyecta la producción de petróleo más alta del siglo

Impulsada por Vaca Muerta, la extracción de petróleo y gas crece 11% y 4% respectivamente, con récord histórico de gas y máximo de petróleo desde 1998.

Récord en la zafra ovina: exportaciones de lana crecen en volumen y valor

Entre julio de 2024 y junio de 2025, las exportaciones alcanzaron 31.088 toneladas base sucia, con un incremento del 31,9% en volumen y 23,2% en valor.