Elecciones 2023: Rige la prohibición de publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión
La Cámara Nacional Electoral también confirmó que "inicia la prohibición de publicar pronósticos electorales o referirse a sus datos".
La Cámara Nacional Electoral (CNE) recordó que este sábado se inicia la prohibición de publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, así como pronósticos electorales, según el cronograma oficial dispuesto para las elecciones del domingo 22 de octubre.
"Cronograma Electoral. Hoy inicia la prohibición de publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, pronósticos electorales o referirse a sus datos", recordó la CNE en su cuenta oficial de la plataforma X.
Elecciones 2023: cómo continúa el cronograma
La próxima fecha dispuesta en el cronograma será el viernes 20 cuando, a partir de las 8 y a 48 horas de los comicios, se inicie la veda electoral, que establece la prohibición de realizar actos públicos y proselitismo, así como publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales.
El domingo 22, entre las 8 y las 18, se realizarán los comicios nacionales y ese día rige la prohibición de publicar y difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de las elecciones generales hasta las 21.
Elecciones 2023: qué se vota el domingo 22 de octubre
Además de presidente y vicepresidente, en los comicios generales del 22 de octubre se elegirán 130 diputados nacionales, 24 senadores nacionales en ocho provincias, 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y 24 por distrito regional.
Como sucede cada dos años, el electorado deberá votar para renovar la mitad de la Cámara de Diputados (130 bancas) y un tercio del Senado (en esta oportunidad las 24 bancas que representan a Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz).
Ese mismo día también habrá comicios para elegir gobernador y otros cargos provinciales y municipales en Buenos Aires, Catamarca y Entre Ríos; jefe de Gobierno y diputados porteños en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, además de cargos municipales en Santa Cruz y localidades de Córdoba, Río Negro y Neuquén.
Escrutinio definitivo
Dos días después, el martes 24 comenzará el escrutinio definitivo que realiza la justicia electoral. En caso de que el domingo 22 ningún postulante alcance el 45% de los votos o ante la posibilidad de que el candidato más votado supere los 40 puntos, pero no logre un 10% de diferencia con el que salió segundo, habrá balotaje, dispuesto para el domingo 19 de noviembre.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
Se creó un Centro Regional para combatir las drogas sintéticas y sustancias psicoactivas
El Gobierno nacional oficializó la creación del Centro Regional de Información para la Lucha contra las Drogas, con foco en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NSP).
Argentina deportó a exdiputado venezolano que vino por el partido de la Selección
Formó parte como opositor del Parlamento de su país, pero fue involucrado en una trama de sobornos por parte del chavismo.
Nación excluyó a más de 3500 usuarios de alto poder adquisitivo de subsidios energéticos
La medida afectó a familias de barrios cerrados, countries y Puerto Madero tras detectar maniobras irregulares para mantener los beneficios.
Argentina enfrenta un nuevo intento de embargo por parte de un fondo buitre
El fondo litiga para cobrar US$95 millones y propone transferirle las acciones de Aerolíneas Argentinas y Banco Nación.
Acceder a un crédito hipotecario se vuelve más complicado en Argentina
Bancos exigen mayores ingresos, más garantías y plazos más cortos, mientras algunas líneas especiales mantienen tasas más bajas en determinados barrios porteños.