Economía13/10/2023

El BCRA endureció los controles al dólar, los bancos no podrán aumentar su posición en divisas hasta fin de mes

Una norma dela entidad estableció que las entidades financieras no podrán modificar su posición en moneda extranjera por casi 20 días y pueden cubrirla con instrumentos públicos.

El Banco Central tomó nuevas medidas con las que busca contener la demanda del dólar, en momentos de escasas reservas y, a la vez, una fuerte demanda privada a modo de cobertura antes de las elecciones presidenciales.

A través de dos comunicaciones, la entidad monetaria dispuso limitar la tenencia de moneda extranjera de todos los activos para los bancos y a la vez dispuso nuevas reglamentaciones para las importaciones.

Puntualmente, la Comunicación “A” 7836 estableció que los bancos no pueden tener más dólares de los que tenían hasta hoy. Es decir que las entidades no podrán aumentar sin su permiso su posición de contado diaria en moneda extranjera hasta el 31 de octubre. De esta manera, el BCRA busca evitar que las entidades aceleren su demanda de dólares ante especulaciones con una eventual devaluación poselectoral, como se viene viendo que sucede en los últimos días.

Eso significa que los bancos no podrán demandar más divisas por sobre su actual posición neta sin la autorización del BCRA, mientras que podrán cubrir cubrir -total o parcialmente- esa posición con Letras internas intransferibles (LEDIV) del Central en pesos liquidables al dólar oficial (referencia Comunicación “A” 3500) o con títulos públicos nacionales en dólares o atados al dólar.

Desde el punto de vista técnico, se limita la posición global neta de moneda extranjera (PGNME) que considera la totalidad de activos, pasivos, compromisos y demás instrumentos y operaciones por intermediación financiera en moneda extranjera o vinculados con la evolución del tipo de cambio, incluyendo las operaciones al contado, a término y otros contratos de derivados.

Es decir que antes de pedirle más dólares el BCRA los bancos tienen que liquidar primero todos sus activos en dólares o deben completar su posición con títulos en pesos ajustables por el tipo de cambio.

Te puede interesar

Operación "bajar los sueldos" de Comercio

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.

Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600

Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.

Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil

El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.

Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos

El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.

Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025

La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.

Fuerte freno del consumo en abril

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.