El Banco Central subió 15 puntos la tasa de los plazos fijos y la llevó a 133%
La autoridad monetaria lo definió en una reunión de directorio. Ese mecanismo en un intento por quitarle algo de demanda al dólar blue y evitar un desarme generalizado de los depósitos a días de las elecciones.
El directorio del Banco Central (BCRA) decidió este jueves aumentar fuerte la tasa de interés (de referencia) del plazo fijo al 133%, desde el 118% anual previo, según confirmó a Ámbito una fuente de la autoridad monetaria, luego de que el INDEC difundiera la inflación de septiembre, que marcó un 12,7%.
Se trata de un incremento de 15 puntos porcentuales (1.500 puntos básicos), con el cual el BCRA busca incentivar a los ahorristas a dejar sus pesos en plazos fijos y aliviar la presión sobre el dólar, en una semana en la que el blue superó los $1.000 (aunque luego bajó a los $980) previo a las elecciones presidenciales del 22 de octubre.
Con esta medida, el plazo fijo tradicional pasa a tener un rendimiento efectivo mensual (la TEM) del 11%, más cercano al dato de inflación de septiembre que el anterior 9,7% que ofrecía hasta hoy. Así, el "BCRA busca, con esta suba que la ganancia que garantiza ese instrumento de inversión no quede tan atrasada respecto del IPC", explicó una fuente entendida en el tema.
Cabe mencionar que ese rendimiento se aplica a las imposiciones a 30 días de hasta $30 millones, mientras que para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima efectiva mensual garantizada se establece en 126%.
"La autoridad monetaria considera conveniente incrementar la estructura de tasas de interés de la economía para consolidar esta tendencia, acotar la volatilidad financiera observada durante el período electoral y favorecer la acumulación de reservas internacionales", comunicó el regulador monetario.
Te puede interesar
Operación "bajar los sueldos" de Comercio
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Fuerte freno del consumo en abril
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.