Judiciales12/10/2023

Cayó el croata dueño de “NIMBUS”, la mayor cueva de la City porteña

Se reveló el nombre del "rey de los cueveros", al que Sergio Massa había denunciado el martes último.

Tras los operativos en el microcentro porteño que se extendieron hasta la noche del miércoles, y que tuvieron como foco las “cuevas” que operan dólar blue, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi autorizó allanamientos a cargo de la Policía Federal y de la Aduana.

Para quienes analizaron los elementos que acumuló la causa en pocas horas, el escándalo que puede destaparse no tiene límites.

Las derivaciones exceden las fronteras y alcanzan a los Estados Unidos, adonde existía un servicio de apertura de cuentas offshore, Paraguay –donde el croata compró propiedades millonarias- y España, donde armo dos sociedades, indicaron fuentes oficiales.

El juez Ercolini quedó a cargo de la denuncia a Milei por sus dichos contra el peso

También tiene agencias financieras en Uruguay, Paraguay (Ciudad del Este y Asunción) y Bolivia.

Además, se detectaron operaciones y depósitos millonarios a nombre de una agencia de viajes que utiliza como “fachada” para girar dólares al exterior.

Según fuentes oficiales, lo más relevante fueron los allanamientos en San Martin 140, piso 19, donde opera "Nimbus", el nombre de fantasía de esa "cueva".

Pero el nombre que surgió detrás de esas oficinas fue el del "croata" Ivo Esteban Rojnica, quien realmente las utilizaría y es considerado el principal operador de blue de la City, consignaron fuentes judiciales.

La puerta estaba cerrada y no había nadie en el interior. "El Croata" anunció vía su abogado que no concurría ante el temor de quedar detenido. PFA volteó la puerta. Hace pocas horas, el ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, había anunciado que el "jefe de los cueveros" se había escapado por poco, y hasta dijo que había viajado a Uruguay.

Adentro de un amplio espacio con escritorios, computadoras y estaciones de trabajo que fueron requisadas se encontraron elementos de prueba que fueron secuestrados: apuntes manuscritos con detalle de operaciones cambiarias, máquinas contadoras de billetes, bolsos de distinto tamaño (vacíos), valijas, y máquinas trituradoras de papel con documentación destruida.

Pero lo más llamativo fueron fajas para permitir adherir al cuerpo los billetes, y las mismas fajas que se le encontraron a los chinos apresados, que daban también indicios bancarios de las extracciones de pesos.

Pero lo que llamó aún más la atención a los investigadores -que con eso solo ya habían unido los dos tramos de la causa-, fueron una serie de carpetas naranjas, con membretes y documentación que certificaba la apertura de cuentas en el exterior.

Por los datos contenidos, Argentina está en condiciones de cursar su aviso a la FINCEN, el organismo antilavado de los Estados Unidos, de acuerdo con fuentes oficiales.

También se encontraron operaciones inmobiliarias en Paraguay y transacciones con sociedades españolas, además de transferencias a Uruguay y Bolivia.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Causa Kueider: la Justicia de Entre Ríos le dijo no a Arroyo Salgado

Un fallo del Tribunal de Apelaciones convalidó la competencia provincial en la investigación contra el ex senador y rechazó el pedido del Juzgado Federal de San Isidro

Santa Victoria Este: prisión preventiva para el gendarme acusado de homicidio

Según el informe, el hecho sucedió en finca Timotea, ubicada sobre ruta provincial 54, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado.

Rechazan planteo de un preso de alto riesgo contra el protocolo de Bullrich en las cárceles

Se trata del presunto líder de una banda criminal en Venezuela, detenido en Corrientes bajo una falsa identidad.

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga posible espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de jueces.

Desestiman denuncias de abogados de acusados por delitos durante la dictadura

Rafecas ya había dicho que no había delito para investigar, pero la Sala I de la Cámara Federal porteña había anulado su resolución. Por eso, el juez decidió avanzar con una serie de medidas de prueba.

Financiera ASIN: piden juicio para cuatro personas por 29 hechos de estafa y asociación ilícita

La Fiscalía sostiene que los acusados habrían ofrecido falsas inversiones a través de la firma, prometiendo ganancias semanales de hasta un 4%. Los acusados recaudaron más de cinco millones de pesos.