Se celebra el día Internacional del Dulce de leche
Cada 11 de octubre se celebra el Día del Dulce de Leche, un tradicional alimento que no para de crecer a nivel internacional. Infaltable para el postre.
Esta celebración fue instituida en el año 1998 por el Centro Argentino de Promoción del Dulce de Leche con el objetivo de conmemorar el tradicional alimento que es el preferido de miles de argentinos, tanto en el país como alrededor del mundo. Justamente, esta delicia, reconocida como “Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina”, es un símbolo de la identidad culinaria del país.
En Argentina, el dulce de leche se presenta en diversas variedades. El clásico se destaca por el dulzor justo y es perfecto para untar en tostadas o panqueques, en tanto, el repostero ofrece una textura más consistente, ideal para rellenos y coberturas. La historia de este “invento argentino” cuya patente es reclamada por varios países donde se produce con diferentes variedades, parece haber surgido de un descuido, como ha sucedido con tantos descubrimientos culinarios. Se cuenta que la clásica e histórica “lechada” (leche con azúcar con la que se tomaba mate) quedó demasiado tiempo al fuego hasta convertirse en una crema espesa y oscura que, al ser probada sin grandes expectativas, dejó al descubierto su singular e inconfundible sabor.
En 2002, el Ministerio de Cultura de Nación impulsó el programa “Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico Argentino” (Resolución SCN 1327/02), donde se buscaba reconocer al dulce de leche como Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de Argentina. Según explica el ministerio, el Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico Argentino son las “distinciones culinarias” que “constituyen un patrimonio a identificar, revalorizar y promocionar ante el mundo, en términos culturales pero también en términos de trabajo, economía, procesos artesanales e industriales asociados, recuperación y protección de especies y productos naturales agentes de la biodiversidad, y como recurso turístico”.
En nuestro país, tan solo tres alimentos llevarían el sello de Patrimonio Cultural: el dulce de leche, la empanada y el asado.
Te puede interesar
Trump propuso bajar al 80% los aranceles a China
El presidente de los Estados Unidos dio la orden a Scott Bessent previo a la reunión comercial bilateral en Ginebra. Su agresiva política supuso una escalada hasta el 145% en los aranceles a las importaciones del gigante asiático.
Israel interceptó un misil disparado desde Yemen y anunció que responderá
Provocó la activación de las alarmas antiaéreas en Tel Aviv y en distintos puntos del centro del país. La ofensiva, atribuida a un grupo alineado con Irán, volvió a encender las tensiones regionales.
El día que Robert Prevost le dijo a Alberto Fujimori que pidiera perdón
En 2017 el actual León XIV tuvo la valentía de pronunciarse en contra del indulto a Alberto Fujimori y dijo que el expresidente peruano debería pedir perdón a cada una de las víctimas de su gobierno.
La desigualdad en Brasil se redujo en 2024 al menor nivel de su historia
Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.
Abril fue el segundo mes más cálido de la historia a nivel global
La temperatura media del aire a nivel mundial fue de 14,96 grados en abril, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus. Es el segundo más cálido.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.