Salta Itati Ruiz 10/10/2023

Para los transportistas la falta de combustibles es especulativa

Desde la Cámara de Proveedores Mineros de la Puna, califican la falta de combustible como una especulación nociva para el desarrollo de las Pymes y llaman a regularizar el abastecimiento.

Luis Vacazur, integrante de la Cámara de Proveedores Mineros de la Puna, y empresario pymes, titular de la firma Vacazur Hermanos, lamentó la especulaciónen torno al combustible, y coincidió con la secretaría de Energía de Nación, que negó problemas en la productividad en las petroleras y advirtió que el problema, más bien estaría ligado a una cuestión de voluntades.

La falta de combustible afecta especialmente al sector del transporte, que moviliza más del 90% de la economía del país, argumentó. Los transportistas enfrentan dificultades para conseguir gasoil en distintos lugares de Argentina, lo que podría afectar el abastecimiento de mercaderías en general.

“No hay combustible y eso sin contar que ya es más caro en el norte. Las concesionarias han creado empresas paralelas para hacer transporte y otros que alquilan vehículos, pero ¿cómo peleamos nosotros, los pequeños emprendedores contra las grandes empresas?”, cuestionó.

Falta de combustibles: Gobierno niega el "desabastecimiento generalizado" de nafta

Según lo manifestó, este problema afecta profundamente a la vida de las Pymes, porque los vehículos deben andar en la búsqueda del combustible, recorriendo los surtidores, situación que retrasa el desarrollo de la productividad en la provincia.

“Ya van a empezar a aparecer los vivos que empiezan a subir los precios y culpar a la falta de combustible, pero la realidad es que las petroleras no pararon. Son un montón los camiones que van a Bolivia, entonces ¿por qué el mercado interno hace eso en el país?", lamentó.

Llamó a regularizar el abastecimiento como algo  primario para el desarrollo de la provincia, “tenemos nuestra oportunidad de generar empleo, hemos aprendido y hay muchas empresas que a través de la minería y del campo del turismo han logrado desarrollar Salta. Estamos medianamente mejor que otras provincias, como Chaco o Santiago, por eso el tema del combustible nos preocupa profundamente”, cerró Vacazur.

Te puede interesar

Cansino: “Queremos bajar las ideas de Javier Milei a Salta”

Claudio Cansino, electo diputado por Capital de La Libertad Avanza prometió aplicar el ideario de Javier Milei en Salta y controlar los gastos innecesarios del Estado.

Emilia Orozco: “Demostramos que hay otra forma de hacer política”

La diputada nacional Emilia Orozco celebró el avance de La Libertad Avanza en Salta, cuestionó las prácticas tradicionales de la política local y reivindicó el crecimiento del espacio como una respuesta directa al hartazgo de la ciudadanía.

Pese al traspié en Capital, el oficialismo tuvo un “triunfo rotundo” en la provincia

De las 12 bancas en la Cámara anta, 11 son para Vamos Unidos por Salta, mientras que en Diputados de 30 bancas, 20 son para la misma fuerza.

Roque Cornejo, electo senador de LLA: “La gente está con nosotros”

El flamante senador por Capital por La Libertad Avanza celebró su victoria con un fuerte llamado a transformar Salta bajo los ideales del cambio nacional.

LLA arrasó en Capital: ganó la senaduría y sumó bancas en Diputados y el Concejo

Con un desempeño contundente en las urnas, La Libertad Avanza se impuso en los principales cargos legislativos en la ciudad de Salta.

Villada: “Se perdió una enorme oportunidad de hablar de los temas que le interesan a la gente”

El ministro de Gobierno analizó el desarrollo de los comicios legislativos. Criticó a los candidatos de la oposición por enfocarse en disputas simbólicas y destacó la simplicidad del sistema de voto electrónico.