
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
En medio de una puja por parte de las empresas y las estaciones de servicio debido al acuerdo de precios, la Secretaría de Energía señaló que hay "algún corrimiento de la demanda de otras marcas hacia YPF".
Argentina07/10/2023La Secretaría de Energía de la Nación negó que haya un "desabastecimiento generalizado" de combustibles y aseguró que "la refinación de este año es la más alta de los últimos seis años", en medio de una puja por parte de la empresas y las estaciones de servicio que buscan revisar el acuerdo de precios que rige hasta fin de mes.
En las últimas horas, las estaciones de servicio decidieron la no comercialización de nafta debido a la suba del precio mayorista de combustibles, la demora en el ingreso de importaciones por falta de divisas y una mayor demanda del sector agropecuario en un momento intenso actividad en el sector, entre otros factores.
En este contexto, la secretaría de Energía de la Nación, Flavia Royón, negó el desabastecimiento: "Lo que sí ha pasado es que YPF tiene los precios un poco más bajos, un 2%, 10 o 7 pesos más bajos que el resto, por eso hay algún corrimiento de la demanda de otras marcas hacia YPF y eso ha provocado algunos quiebres".
"También hubo un crecimiento de la demanda muy puntual el fin de semana pero no hay una situación de desabastecimiento generalizado", agregó. En relación a las importaciones, la funcionaria del oficialismo aseguró que "la realidad hoy es que se importa menos del 10% de lo que se consume".
Frente al conflicto sobre la falta de combustibles, Royón confirmó reuniones "con las operadoras en estos días por eso sabemos que la situación se va a ir normalizando".
"Lo que hay es un acuerdo de precios para poder dar previsibilidad y tranquilidad", detalló.
Falta de combustibles: cuáles son los motivos
El congelamiento en las naftas y el gasoil que Sergio Massa acordó con las petroleras hasta el 31 de octubre quedó en segundo plano por los aumentos discrecionales de hasta 5% que se registraron en estaciones de servicio del interior del país. Al mismo tiempo, se propagó un pedido de los transportistas por falta de abastecimiento de gasoil, que según la Fadeeac, ya se siente en al menos 10 provincias.
Según pudo saber Ámbito, los ajustes en los surtidores los aplicaron los principales competidores de YPF en Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán, Mendoza y Jujuy. Primero fue un 2,5% y luego otro porcentaje similar en los últimos días. En el AMBA las pizarras por ahora no se tocan.
En este marco, decenas de estaciones de servicio comenzaron a limitar las ventas por la falta de gasoil grado 2, lo que derivó en una afectación de la actividad de las empresas de transporte de cargas. Las zonas productoras de alimentos como Cuyo, Nordeste, Noroeste y el Litoral, entre las más afectadas.
Ámbito Financiero
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas. "Él lo puso al frente de uno de los dicasterios más importantes", recordó.
El Poder Ejecutivo anunció una serie de modificaciones en este carnet y el trámite. Todos los detalles.
El tercer mes del año estuvo marcado por una aceleración en la inflación y un aumento de la brecha cambiaria. En ese contexto, la producción industrial fue la más baja desde junio de 2024.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.