Política Itati Ruiz 10/10/2023

Fiore: “En el 2001 estaban las cacerolas, ahora están las motosierras”

La diputada provincial Cristina Fiore advirtió sobre una crisis de representatividad en la política tradicional que permitió el surgimiento personajes “catastróficos” para la conducción del país. Por eso, analizó, que a diferencia de las P.A.S.O, la gente acudirá más a las urnas.

La diputada Cristina Fiore aseguró durante el programa El Acople que se debe zanjar la  “crisis de representatividad” que permitió el surgimiento de una figura negacionista, impulsor de un sistema educativo desigual y que se “alegra por un dólar a 940 pesos”.

Según la legisladora, les corresponde a los partidos políticos tradicionales hacerse cargo de la crisis de representatividad, que propiciaron la incertidumbre y bronca en el electorado,  e instó a la reflexión. “En el 2001 estaban las cacerolas, ahora está  la motosierra”, dijo durante su intervención.

Al respecto sostuvo que a pesar de tal crisis,  la solución no radica en la “destrucción de todo” y que además, tampoco son viables todas las propuestas de campaña de Milei, sustentadas en el malestar generalizado.

Transición: “Ninguna deuda va a trascender lo que es nuestra gestión”, dijo Casas

“Más allá del discurso y la gestualidad, que puede resultar hasta violentos, es importante ver qué posibilidades realas hay. Hablan de salud y educación con vouchers,  pero eso depende de los gobernadores no depende del Ejecutivo Nacional, para la dolarización, también se requiere una serie de consensos en el Congreso”, gatilló.

Para Fiore, a diferencia de las P.A.S.O, en las generales la gente acudirá más a las urnas porque se está poniendo en juego la conducción del país, “estamos eligiendo nada más y nada menos que un presidente de la Nación, donde uno de ellos plantea el que se rompa absolutamente todo”, añadió.

“Los cambios pueden ser gigantescos y no precisamente para bien, alguien que se alegra de que el dólar haya subido ella $940 pesos, genera miedo”, finalizó.

Te puede interesar

Juran los nuevos senadores, menos la libertaria Villaverde, impugnada por supuestos contactos con el narco

Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.

Cuadernos: Cristina Kirchner era “destinataria final” de las coimas

La ex presidenta “era quien tomaba posesión final de la mayoría del dinero”, según la imputación. “No han conseguido una sola prueba” dijo ella en un descargo durante la investigación del caso, leído en la audiencia.

Gobernadores opositores no kirchneristas avanzan en un espacio legislativo conjunto

Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.

Entre 12 funcionarios públicos, Karina Milei lidera con la peor imagen negativa

Un estudio nacional de la Universidad de San Andrés midió la imagen de 12 funcionarios del Gobierno. Javier Milei quedó nuevamente al frente, mientras que Karina Milei registró la peor combinación de apoyos y rechazos.

Se filtró un borrador de la reforma educativa

“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.

El Gobierno habilitó a siete empresas a competir por cuatro represas patagónicas

Este viernes se conocerán las ofertas económicas de los grupos seleccionados. En los primeros días de diciembre se conocerá a los nuevos operadores de las centrales hidroeléctricas del Comahue.