Fiore: “En el 2001 estaban las cacerolas, ahora están las motosierras”
La diputada provincial Cristina Fiore advirtió sobre una crisis de representatividad en la política tradicional que permitió el surgimiento personajes “catastróficos” para la conducción del país. Por eso, analizó, que a diferencia de las P.A.S.O, la gente acudirá más a las urnas.
La diputada Cristina Fiore aseguró durante el programa El Acople que se debe zanjar la “crisis de representatividad” que permitió el surgimiento de una figura negacionista, impulsor de un sistema educativo desigual y que se “alegra por un dólar a 940 pesos”.
Según la legisladora, les corresponde a los partidos políticos tradicionales hacerse cargo de la crisis de representatividad, que propiciaron la incertidumbre y bronca en el electorado, e instó a la reflexión. “En el 2001 estaban las cacerolas, ahora está la motosierra”, dijo durante su intervención.
Al respecto sostuvo que a pesar de tal crisis, la solución no radica en la “destrucción de todo” y que además, tampoco son viables todas las propuestas de campaña de Milei, sustentadas en el malestar generalizado.
“Más allá del discurso y la gestualidad, que puede resultar hasta violentos, es importante ver qué posibilidades realas hay. Hablan de salud y educación con vouchers, pero eso depende de los gobernadores no depende del Ejecutivo Nacional, para la dolarización, también se requiere una serie de consensos en el Congreso”, gatilló.
Para Fiore, a diferencia de las P.A.S.O, en las generales la gente acudirá más a las urnas porque se está poniendo en juego la conducción del país, “estamos eligiendo nada más y nada menos que un presidente de la Nación, donde uno de ellos plantea el que se rompa absolutamente todo”, añadió.
“Los cambios pueden ser gigantescos y no precisamente para bien, alguien que se alegra de que el dólar haya subido ella $940 pesos, genera miedo”, finalizó.
Te puede interesar
Motosierra: el Gobierno avanza con el plan de eliminar organismos
La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.
El Gobierno despidió a 117 trabajadores de Corredores Viales que realizaron una protesta
Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.
$LIBRA: el Gobierno intenta que Caputo no rinda cuentas ante el Congreso
El jefe de Gabinete dijo que todavía no definieron si el ministro de Economía se presentará en Diputados. El funcionario dijo que la convocatoria “no tiene sentido”.
La Ciudad denunció una “campaña sucia” tras hechos de vandalismo
La vocera del gobierno porteño, apuntó al oficialismo nacional por la falta de acuerdos políticos y denunció a dos personas por vaciar contenedores cerca de la Secretaría de Trabajo.
Empeoraron las condiciones financieras en marzo
Fue el tercer mes de deterioro, según un informe privado. El trabajo que se realiza para IAEF indicó que “esta caída se debió al empeoramiento tanto de las variables locales como internacionales”..
Salta, entre las cárceles federales, con más internos en el primer trimestre de 2025
El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.