Fiore: “En el 2001 estaban las cacerolas, ahora están las motosierras”
La diputada provincial Cristina Fiore advirtió sobre una crisis de representatividad en la política tradicional que permitió el surgimiento personajes “catastróficos” para la conducción del país. Por eso, analizó, que a diferencia de las P.A.S.O, la gente acudirá más a las urnas.
La diputada Cristina Fiore aseguró durante el programa El Acople que se debe zanjar la “crisis de representatividad” que permitió el surgimiento de una figura negacionista, impulsor de un sistema educativo desigual y que se “alegra por un dólar a 940 pesos”.
Según la legisladora, les corresponde a los partidos políticos tradicionales hacerse cargo de la crisis de representatividad, que propiciaron la incertidumbre y bronca en el electorado, e instó a la reflexión. “En el 2001 estaban las cacerolas, ahora está la motosierra”, dijo durante su intervención.
Al respecto sostuvo que a pesar de tal crisis, la solución no radica en la “destrucción de todo” y que además, tampoco son viables todas las propuestas de campaña de Milei, sustentadas en el malestar generalizado.
“Más allá del discurso y la gestualidad, que puede resultar hasta violentos, es importante ver qué posibilidades realas hay. Hablan de salud y educación con vouchers, pero eso depende de los gobernadores no depende del Ejecutivo Nacional, para la dolarización, también se requiere una serie de consensos en el Congreso”, gatilló.
Para Fiore, a diferencia de las P.A.S.O, en las generales la gente acudirá más a las urnas porque se está poniendo en juego la conducción del país, “estamos eligiendo nada más y nada menos que un presidente de la Nación, donde uno de ellos plantea el que se rompa absolutamente todo”, añadió.
“Los cambios pueden ser gigantescos y no precisamente para bien, alguien que se alegra de que el dólar haya subido ella $940 pesos, genera miedo”, finalizó.
Te puede interesar
Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.
Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA
Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.
La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.
$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York
Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.
Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”
El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.