Política Itati Ruiz 10/10/2023

Fiore: “En el 2001 estaban las cacerolas, ahora están las motosierras”

La diputada provincial Cristina Fiore advirtió sobre una crisis de representatividad en la política tradicional que permitió el surgimiento personajes “catastróficos” para la conducción del país. Por eso, analizó, que a diferencia de las P.A.S.O, la gente acudirá más a las urnas.

La diputada Cristina Fiore aseguró durante el programa El Acople que se debe zanjar la  “crisis de representatividad” que permitió el surgimiento de una figura negacionista, impulsor de un sistema educativo desigual y que se “alegra por un dólar a 940 pesos”.

Según la legisladora, les corresponde a los partidos políticos tradicionales hacerse cargo de la crisis de representatividad, que propiciaron la incertidumbre y bronca en el electorado,  e instó a la reflexión. “En el 2001 estaban las cacerolas, ahora está  la motosierra”, dijo durante su intervención.

Al respecto sostuvo que a pesar de tal crisis,  la solución no radica en la “destrucción de todo” y que además, tampoco son viables todas las propuestas de campaña de Milei, sustentadas en el malestar generalizado.

Transición: “Ninguna deuda va a trascender lo que es nuestra gestión”, dijo Casas

“Más allá del discurso y la gestualidad, que puede resultar hasta violentos, es importante ver qué posibilidades realas hay. Hablan de salud y educación con vouchers,  pero eso depende de los gobernadores no depende del Ejecutivo Nacional, para la dolarización, también se requiere una serie de consensos en el Congreso”, gatilló.

Para Fiore, a diferencia de las P.A.S.O, en las generales la gente acudirá más a las urnas porque se está poniendo en juego la conducción del país, “estamos eligiendo nada más y nada menos que un presidente de la Nación, donde uno de ellos plantea el que se rompa absolutamente todo”, añadió.

“Los cambios pueden ser gigantescos y no precisamente para bien, alguien que se alegra de que el dólar haya subido ella $940 pesos, genera miedo”, finalizó.

Te puede interesar

Buscan limitar traslados docentes previos a la jubilación: “Algunos buscan el beneficio”

El diputado Gerónimo Arjona presentó una iniciativa para incorporar un artículo que limite los traslados docentes cuando falten menos de seis años para la jubilación, tras detectar casos de traslados masivos en los últimos años de servicio.

La Cámara Nacional Electoral declaró vencidos los plazos para la reimpresión de boletas y se mantendrá la foto de Espert

La CNE aseguró que "resulta imposible la reimpresión de las boletas únicas de papel de Buenos Aires". Nuevo revés para La Libertad Avanza rumbo al 26 de octubre.

El Indec tiene previsto cambiar la forma de medir inflación, salarios y pobreza a partir del año que viene

Prevé reflejar con más precisión hábitos de consumo más actuales y ganarán relevancia los servicios; la oposición presentó proyectos para activar cambios.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El presidente anticipó que los recursos naturales y productivos del país generarán un fuerte ingreso de divisas, que impactará directamente en el empleo, los salarios y el sector servicios.

Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Karina Milei y Luis Caputo

El llamado parlamentario apunta directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al ministro de Economía, Luis Caputo, y al secretario de Culto, Mario Lugones, para que brinden explicaciones ante el cuerpo legislativo.

The Wall Street Journal pide dolarización y cuestiona rescate a Argentina

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.