Falta de combustibles: Gobierno niega el "desabastecimiento generalizado" de nafta
En medio de una puja por parte de las empresas y las estaciones de servicio debido al acuerdo de precios, la Secretaría de Energía señaló que hay "algún corrimiento de la demanda de otras marcas hacia YPF".
La Secretaría de Energía de la Nación negó que haya un "desabastecimiento generalizado" de combustibles y aseguró que "la refinación de este año es la más alta de los últimos seis años", en medio de una puja por parte de la empresas y las estaciones de servicio que buscan revisar el acuerdo de precios que rige hasta fin de mes.
En las últimas horas, las estaciones de servicio decidieron la no comercialización de nafta debido a la suba del precio mayorista de combustibles, la demora en el ingreso de importaciones por falta de divisas y una mayor demanda del sector agropecuario en un momento intenso actividad en el sector, entre otros factores.
En este contexto, la secretaría de Energía de la Nación, Flavia Royón, negó el desabastecimiento: "Lo que sí ha pasado es que YPF tiene los precios un poco más bajos, un 2%, 10 o 7 pesos más bajos que el resto, por eso hay algún corrimiento de la demanda de otras marcas hacia YPF y eso ha provocado algunos quiebres".
"También hubo un crecimiento de la demanda muy puntual el fin de semana pero no hay una situación de desabastecimiento generalizado", agregó. En relación a las importaciones, la funcionaria del oficialismo aseguró que "la realidad hoy es que se importa menos del 10% de lo que se consume".
Frente al conflicto sobre la falta de combustibles, Royón confirmó reuniones "con las operadoras en estos días por eso sabemos que la situación se va a ir normalizando".
"Lo que hay es un acuerdo de precios para poder dar previsibilidad y tranquilidad", detalló.
Falta de combustibles: cuáles son los motivos
El congelamiento en las naftas y el gasoil que Sergio Massa acordó con las petroleras hasta el 31 de octubre quedó en segundo plano por los aumentos discrecionales de hasta 5% que se registraron en estaciones de servicio del interior del país. Al mismo tiempo, se propagó un pedido de los transportistas por falta de abastecimiento de gasoil, que según la Fadeeac, ya se siente en al menos 10 provincias.
Según pudo saber Ámbito, los ajustes en los surtidores los aplicaron los principales competidores de YPF en Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán, Mendoza y Jujuy. Primero fue un 2,5% y luego otro porcentaje similar en los últimos días. En el AMBA las pizarras por ahora no se tocan.
En este marco, decenas de estaciones de servicio comenzaron a limitar las ventas por la falta de gasoil grado 2, lo que derivó en una afectación de la actividad de las empresas de transporte de cargas. Las zonas productoras de alimentos como Cuyo, Nordeste, Noroeste y el Litoral, entre las más afectadas.
Ámbito Financiero
Te puede interesar
Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones
La medida se toma en el marco de las políticas que está aplicando el gobierno para facilitar el ingreso de productos importados al país.
Fuerte suba de insumos para la construcción en abril
Los datos surgen del Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción.
El Gobierno flexibiliza requisitos para fábricas y talleres de armas de baja escala
La ANMAC dejó sin efecto la obligación de contar con las habilitaciones municipales e inscripciones específicas ante el organismo.
Ficha Limpia: duro comunicado de empresarios tras el rechazo en el Senado
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
ARCA eliminó arancel para importar autos eléctricos de hasta USD 16.000
La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.
Récord de juicios por accidentes laborales preocupa al sector privado
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.