El Mundo06/10/2023

Río de Janeiro: aparecieron ejecutados los asesinos de los médicos

Los asesinos de los médicos de Río de Janeiro aparecieron también ejecutados, y la policía brasileña maneja la hipótesis de que habría obedecido a que confundieron a la víctima que debían matar, en el marco de una disputa entre bandas narco.

La Policía halló los cuerpos sin vida de cuatro narcotraficantes sospechosos de haber participado en la ejecución a tiros en un restaurante de Barra da Tijuca e investiga qué grupo criminal estuvo detrás del hecho.

La principal línea de investigación apunta a que que el ortopedista Perseu Ribeiro Almeida fue confundido con el miliciano Taillon de Alcântara Pereira Barbosa.

La principal hipótesis es que los tres médicos, que habían viajado desde San Pablo para asistir a un congreso internacional de ortopedia, fueron asesinados por error, en medio de una disputa de territorio entre bandas de narcotraficantes y grupos paramilitares.

El ataque ocurrió la madrugada del jueves en un puesto de playa situado en la orla de Barra Tijuca, en la zona oeste de Río, y provocó el repudio de numerosos dirigentes políticos de todo el arco ideológico, entre ellos del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Según las imágenes de las cámaras de seguridad, un grupo de pistoleros se bajó de un vehículo blanco, fue hasta la mesa donde se encontraban los médicos y efectuó decenas de disparos contra ellos.

Una de las víctimas mortales es Diego Ralf Bomfim, hermano de la diputada federal Sâmia Bomfim y cuñado del también diputado Glauber Braga, ambos militantes del Partido Socialismo y Libertad (PSOL, izquierda).

La presencia del pariente de los dos parlamentarios levantó en un principio las sospechas de un posible crimen político, tesis sugerida por el propio ministro de Justicia, Flávio Dino. Sin embargo, los investigadores creen que los pistoleros, al parecer miembros de una facción criminal, confundieron a uno de los médicos con un cabecilla paramilitar.

Indignación general por el crimen de los médicos

Ante el revuelo generado, los líderes de la banda a la que pertenecían los pistoleros los ejecutaron con la intención de evitar un hostigamiento de las autoridades en su búsqueda por esclarecer el suceso, según fuentes oficiales citadas por medios locales.

El crimen, calificado de “bárbaro”, causó un gran impacto en un ciudad acostumbrada a lidiar con altos índices de violencia, como es Río de Janeiro.

El mundo de la política expresó su condena unánime y llenó las redes sociales de mensajes de condolencias hacia los legisladores Sâmia Bomfim y su pareja Glauber Braga.

Uno de ellos fue identificado como Philip Motta Pereira, conocido como “Lesk”, y es sospechoso de haber sido uno de los responsables de iniciar una guerra en la que participaron narcotraficantes y milicianos.

De acuerdo al periódico local O Globo, el conflicto gira en torno al control de la explotación de negocios irregulares en nueve comunidades de la Zona Oeste de Rio.

“Lesk” aparece señalado en diferentes causas procesadas en el Tribunal de Justicia de Rio como miembro de un grupo paramilitar. Prófugo de la justicia, fue puesto bajo prisión preventiva por el delito de asociación con el narcotráfico en septiembre de 2019.

Además de “Lesk”, fue identificado Ryan Soares de Almeida. Nacido en Belo Horizonte, este sujeto era considerado la mano derecha de “Lesk”. Había sido detenido en diciembre de 2020 por tráfico de drogas, tenencia ilegal de arma de fuego y corrupción de menores. Salió del Penal Público Jorge Santana en septiembre de 2021.

Ámbito

Te puede interesar

La desigualdad en Brasil se redujo en 2024 al menor nivel de su historia

Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.

Abril fue el segundo mes más cálido de la historia a nivel global

La temperatura media del aire a nivel mundial fue de 14,96 grados en abril, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus. Es el segundo más cálido.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

La ceremonia de entronización del papa León XIV será el 18 de mayo

Participaran jefes de Estado y delegaciones diplomáticas. El presidente Javier Milei confirmó su participación, a pesar de que ese día son las elecciones porteñas.

Papa León XIV: continuidad con Francisco y el desafío de ser “gestor de la paz”

Especialista en religión consideró que la elección del nuevo Papa representa una continuidad con Francisco, pero también abre una nueva etapa para la Iglesia a nivel global.

Trump insiste a Rusia en una tregua incondicional de 30 días en Ucrania

El presidente estadounidense reiteró su llamamiento a un alto el fuego incondicional de 30 días en Ucrania, advirtiendo a Rusia que si no cesa las hostilidades se enfrentara a nuevas sanciones.