Biella promueve el corte de boleta “para no votar Insaurraldes”
El candidato a diputado, visitó el programa Agenda Abierta, donde defendió su candidatura en solitario y desarrolló su propuesta para la educación.
Metido de lleno en la campaña, el candidato a diputado nacional de Salta Independiente, Felipe Biella, pasó por el programa Agenda Abierta, y expuso su propuesta para la educación, y aseguró que a pesar de no llevar en su lista a ningún presidente, en caso de ganar, “defenderá Salta por encima de todas las cosas”.
Biella argumentó que tuvo los diálogos pertinentes con los cinco candidatos nacionales, pero optó por no acompañar ninguna lista para no verse limitado, en ese sentido manifestó que la boleta completa, a veces lleva a “insaulrrales” escondidos, lo cual se torna "muy peligroso”.
“Cuando se vota a un candidato a presidente, se pone todo el cuerpo y se está metiendo a un montón de personas que ni siquiera hacen cosas por Salta”, dijo y agregó – en relación a los demás candidatos locales- que se cuelgan de sacos y polleras ajenas, porque en este contexto son los arrastran votos, aunque la gente finalmente votará a quien defienda sus intereses.
También disparó contra los representantes actuales en el Congreso que “votaron leyes que son “un mamarracho”, como la de alquileres o los presupuestos. “Nuestros diputados levantan la mano en proyectos donde el 85% de los subsidios van para los porteños. Salta produce siete veces la energía eléctrica y pagamos tres veces más cara la luz, pagamos el combustible $50 pesos más, esto no puede ser”, dijo y remató diciendo que si él llega, defenderá los intereses de la provincia por encima de todo en materia de subsidios.
Finalmente aseguró que modificará la ley de Educación Superior para generar carreras universitarias a distancia gratuitas para generar oportunidades, “no solo para quienes viven en el interior, sino para los que trabajan que no pueden ir a cursar en los horarios normales”.
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.