Opinión Armando Caro Figueroa 17/10/2023

Pobrezas en Salta

Sabemos que la indigencia, la pobreza, el hacinamiento y las desigualdades afean el panorama social de Salta. Sabemos que son cientos de miles los salteños que no logran cubrir sus necesidades básicas.

Si bien sobre estos asuntos hay indicadores, siempre de fuentes nacionales, siempre incompletas, carecemos de datos acerca de la calidad de las instituciones de gobierno, de legislación, de justicia y de control; aunque cunde la convicción cívica de que no funcionan. De que Salta no cuenta con una democracia constitucional y participativa.

A su vez, algunos estudios parciales ratifican la percepción generalizada de la deficiente calidad de la educación y de las prestaciones de salud.

Por mucho que los poderes fácticos y los poderes constituidos se esfuercen por encontrar oro donde sólo hay piedras estériles, estamos mal y nada indica que podemos mirar el futuro con un mínimo de optimismo.

Hay, es también evidente, personas y sectores sociales que disfrutan, como se decía antes, de un “buen pasar”. Pero esta realidad próspera y esquiva no logra desmentir aquella otra realidad injusta que deprime a unos y paraliza a otros.

Es difícil encontrar la punta del ovillo que nos permita desenredar esta maraña que sobrevive gracias a la generalizada decadencia de nuestra clase dirigente que ostenta mucha vocación de poder y pocas ideas.

Pienso que mientras atendemos a las urgencias de la pobreza y la exclusión, bien podríamos hacernos cargo de la mala calidad de nuestras instituciones, y de la urgente necesidad de mejorar los estándares de educación (tema sobre el que disertará la semana que viene la profesora Guillermina TIRAMONTI) y de salud (sometida al vendaval de los copagos y de la crisis de muchos prestadores).

Pero no hay mucha vocación para estas tareas ciertamente complejas. Entre otros motivos porque las carencias sociales alimentan un sistema electoral tramposo (que aspira a que los pobres voten al maquillado y bicentenario partido conservador de Salta).

Los beneficiarios de este régimen falaz y descreído no quieren cambiar nada. Y guay del que se atreva protestar. Contra ellas y ellos caerán castigos que se imponen a sabiendas de su inconstitucionalidad.

El bicentenario sistema de poderes vigente en esta Salta cansada ha sido diseñado por expertos. Su clave reside en poner en manos amigas de los poderosos las cúpulas de las instituciones; incluidas la Auditoria y la encargada del control provincial de constitucionalidad.  

Te puede interesar

Elección

Los salteños transitan las horas de reflexión previas a la toma de decisión cívica más importante que tiene el ciudadano. Cuatro décadas de democracia ininterrumpida muestran que es tiempo de cuidar el nivel de participación.

Cuidar el empleo y honrar a nuestros mayores: El deber en tiempos difíciles

En esta turbulencia económica que atraviesa la Argentina, con un nuevo empréstito internacional y la incertidumbre recurrente, resulta ineludible reflexionar sobre el papel central que cumple el trabajo en la vida de millones de ciudadanos.

Cuidados

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Discusión

El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.

Oportunidad

Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.

Escenarios

La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.