Con un actor salteño, la pelicula "Los delincuentes" representará a la Argentina en la carrera por el Oscar

El film es protagonizado por el salteño Daniel Elias y dirigido por Rodrigo Moreno fue seleccionado por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, el 21 de diciembre se sabrá si quedó como finalista en los galardones de Hollywood.

Los delincuentes es la película argentina que representará al país en los premios Oscar, que se entregarán el 10 de marzo de 2024. Estrenado en el Festival de Cannes, el film dirigido por Rodrigo Moreno y protagonizado por Esteban Bigliardi fue anunciado hoy como el más votado por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina.

Se suma a la larga lista de títulos que buscan acceder a un lugar en la categoría de mejor película internacional en la que este año fue nominada Argentina, 1985, de Santiago Mitre. La estatuilla finalmente quedó en manos de la alemana Sin novedad en el frente.

Los delincuentes, de celebrado paso por la muestra de cine francesa –también se exhibió en los festivales de San Sebastián y Biarritz– llegará a los cines locales el jueves 26 y luego se podrá ver en la plataforma de streaming Mubi. El 21 de diciembre, la Academia dará a conocer su lista preliminar de quince finalistas, un número que luego se reducirá a los cinco que formarán parte de la ceremonia de entrega de los premios. Los títulos nominados serán anunciados el 23 de enero de 2024.

El film tuvo su premiere en el Festival de Cine de Cannes 2023 donde fue aclamado por la crítica. Obtuvo una calificación del 95% de Rotten Tomatoes.

En "Los Delincuentes", Morán (Daniel Elías) es un empleado bancario de Buenos Aires que, hastiado de la rutina corporativa, concibe un arriesgado plan para asegurarse una jubilación tranquila, aunque de manera ilegítima. El plan incluye una confesión y un periodo de encarcelamiento mientras un colega resguarda el botín.

Pero como se deduce, las cosas no marchan según lo planeado. Román, el personaje encarnado por Esteban Bigliardi, se encuentra en la encrucijada de proteger el dinero robado mientras se adentra en un enclave rural donde encontrará a una mujer que cambiará el rumbo de su destino. El adelanto muestra a Elías y a Román comiendo una pizza en un bar de Buenos Aires, donde Daniel le propone el singular acuerdo.

Entre los países que ya presentaron sus candidatos están España (La sociedad de la nieve, el film de Juan Antonio Bayona sobre la tragedia de los Andes que produjo Netflix), Finlandia (Fallen Leaves, la película del celebrado autor Aki Kaurismaki, ganadora del Gran premio del jurado en Cannes y que muchos pronostican como uno de los favoritos en la competencia), Italia (Me Captain, el nuevo film de Matteo Garrone presentado en Venecia) y Japón, que buscará un lugar en la lista con Perfect Days, película dirigida por el alemán Wim Wenders.

Te puede interesar

Salta se prepara para celebrar el Día Internacional de los Museos

Será el 18 de mayo. El calendario incluye actividades gratuitas, talleres, visitas y más para celebrar los museos como espacios de encuentro y aprendizaje para todos los salteños y visitantes.

Los Piojos copan el Monumental en junio

La mítica banda de El Palomar pondrá el broche de oro al esperado "reencuentro piojoso" con un último show en el estadio de River.

Una salteña en El Eternauta: “Fue una locura, no podíamos creer lo que estábamos haciendo”

Maira Juárez vivió en Salta hasta los 28 años y es egresada de la UCASAL. Participó en varios proyectos locales y, además, colaboró en el rodaje de Badur Hogar.

Salta recibe a Agustina Caride con un taller que une literatura y experiencia sensorial

Una propuesta para quienes buscan perfeccionar su escritura o simplemente animarse a comenzar, de la mano de una de las voces más reconocidas de la narrativa argentina.

Martín Oesterheld: “El Eternauta siempre fue un símbolo de resistencia social"

El nieto del creador de la historieta que es furor por la adaptación de Netflix sostiene que “cada uno tiene su propio Eternauta” y que, como buen clásico, cada vez que se lee tiene algo nuevo para decir.

40 años de Esperando la carroza: un clásico que no envejece

La película de Alejandro Doria, con Antonio Gasalla como Mamá Cora, se convirtió en el espejo feroz y tierno de la familia argentina. Un clásico del cine argentino.