Economía29/09/2023

Sequía: Extienden la emergencia agropecuaria en Río Negro, Santa Fe y La Pampa

Así lo dispuso el Ministerio de Economía, a partir de una serie de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.

El Ministerio de Economía declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en Río Negro, y lo prorrogó en Santa Fe y La Pampa, a raíz de la sequía que afecta a esas provincias. La decisión se formalizó a través de tres resoluciones, publicadas este viernes en el Boletín Oficial.

En el caso de Río Negro, la declaración beneficia a las explotaciones ganaderas bovinas, ovinas y caprinas y se extiende desde el 1° de junio del 2023 y hasta el 1° de junio del 2024, en los Departamentos de Adolfo Alsina, Avellaneda, Conesa, El Cuy, General Roca y Pichi Mahuida.

En La Pampa, la prórroga es hasta este sábado y alcanza a las explotaciones agrícolas ganaderas afectadas por la sequía, mientras que en Santa Fe es hasta el 31 de marzo de 2024 para quienes desarrollen sus actividades productivas en cualquiera de los departamentos de esa provincia.

“Reducción de producción y pérdida de competitividad”, la mirada de un empresario ante la reducción de jornada laboral

Las fechas de finalización del estado de emergencia y/desastre coincide con la finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias, de acuerdo con el texto oficial.

En todos los casos, para poder acogerse a los beneficios que acuerda la Ley N° 26.509 (de emergencia agropecuaria) los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en esa norma.

Para el Agro, con la reducción de la jornada laboral el Gobierno sigue tirando nafta al fuego

Por su parte, los Gobiernos provinciales deberán remitir a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.

Según lo dispuesto, las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la AFIP "arbitrarán los medios necesarios para que los productores resolución gocen de los beneficios previstos" en aquella Ley.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"

Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.

Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default

El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.