Casalla ve a Massa y a Milei en el balotaje
En Hablemos de Política, el doctor en Filosofía y Letras, Mario Casalla, analizó la carrera hacia las elecciones generales y, en este marco, consideró que quienes tienen más posibilidades de llegar a la segunda vuelta son los candidatos de Unión por la Patria y La Libertad Avanza. “Juntos por el Cambio está destrozado”, advirtió.
“Fueron 40 años muy difíciles y estamos en un punto de inflexión: el 10 de diciembre, Alberto Fernández deberá pasarle la banda a quien gane las elecciones. Estamos a menos de un mes y en Buenos Aires no se habla de otra cosa”, aseguró – por Aries – Mario Casalla, doctor en Filosofía y Letras, y columnista de esta emisora años atrás.
Los 40 años de la recuperación democrática sirven de disparador para que referentes de la política y la cultura analicen la realidad del país en Hablemos de Política y, claro, la charla con Casalla no iba a ser la excepción.
A fondo ya con el análisis de la campaña, el filósofo indicó que Massa está haciendo actos masivos y dijo notar, además, que existe una especie de “conciencia generalizada” sobre lo que significan para la democracia los otros candidatos.
“Las declaraciones de Milei advierten lo que va a hacer, por otro lado, Juntos por el Cambio está destrozado, es difícil que llegue al balotaje. El radicalismo ha quedado descolocado ahí adentro. Es un armado que está muy agrietado, pero además el programa de Bullrich es liquidar al kirchnerismo para toda la vida, es decir, en cierto punto se toca con los dichos de Milei”, expresó Casalla, y añadió: “Estamos muy contentos por los 40 años de democracia y muy atentos en no deteriorarlos”.
Lo cierto es que al libertario le fue muy bien en Salta, siendo uno de los distritos donde más votos sacó en las PASO. Consultado sobre el punto, el filósofo aseguró que no se trata de “un milagro salteño” y consideró que se trató de una “casualidad”.
“Creo que no se repite. Me dice la gente de Massa que hubo una reunión del Norte Grande muy importante en Salta. Al regreso del candidato, gente de su equipo con los que tengo contacto periodístico, me contaron que Massa tuvo una reunión muy importante con los gobernadores”, apuntó Casalla.
No obstante, advirtió que Buenos Aires alberga el 40% de la población del país, con lo cual, quien gane en esta provincia tiene casi resuelto se acceso a la Presidencia de la Nación.
“Si tenés en cuenta que Axel Kicillof hizo unas PASO mayoritarias y un gobierno dedicado, sumado a que Massa es bonaerense, te diría que, en este sentido, la elección nacional está más o menos circunscripta. Buenos Aires aliándose con uno o dos distritos gana la elección nacional y te diría que Massa está muy fuerte en 10 distritos. Creo que la polarización va a ser entre Massa y Milei, los veo llegando al balotaje”, sentenció Casalla.
Te puede interesar
Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Fin del Turismo Social: el Gobierno busca desprenderse de los hoteles de Chapadmalal y Embalse:
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Senado: la oposición consiguió quórum y buscará rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
Adorni confirmó que renunciará como vocero si es electo legislador porteño
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El CET no podrá participar de las elecciones y Guaymás apuntó contra la justicia electoral
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.