Desorientada y abandonada, Bettina Romero en su peor momento
A poco más de 70 días de abandonar la Municipalidad tras perder por paliza las elecciones del 14 de mayo, la intendenta de Capital se mostró desorientada en la reunión de Gabinete y quedó en soledad.
Después de ausentarse de la novena, el triduo y la procesión en Honor al Señor y la Virgen del Milagro, la intendenta saliente Bettina Romero regresó de su viaje por el viejo continente y convocó a parte de su gabinete para encaminar sus últimos tres meses de gestión pero se mostró desorbitada, sobresaltada y furiosa.
Indignada por la séptima semana de protesta de la Unión de Trabajadores Municipales, cargó contra el sindicalismo. “Estamos muy orgullosos por la labor y el compromiso de los empleados municipales, que eligen no ser rehenes de muchos sindicalistas que fomentan el caos y solo quieren aprovechar estos momentos de turbulencia del país para perjudicar a la ciudadanía”, destacó Bettina Romero en la reunión de Gabinete que brilló más por las ausencias que las presencias.
Del encuentro no se enteró gran parte del Gabinete, lo que generó irritación porque la saliente jefa comunal destacó que estuvo “su equipo”. El desacierto provocó la presentación de varias renuncias.
Para evitar una crisis mayor, mandó a gestionar la continuidad del gabinete obviado, pero su amiga, mano derecha y la única funcionaria propia, Agustina Gallo, decidió que su apartamiento de la Jefatura de Gabinete era “indeclinable”. El grosero desaire era insalvable. La relación está rota, tal vez para siempre.
No tiene quién le escriba
Para colmos de males, y según dejó trascender su entorno más cercano, ella misma redactó un “comunicado” con el que buscó denunciar que el intendente electo, Emiliano Durand, se negó a una reunión en el CCM y, en cambio, le pidió una reunión en un hotel.
Sin pasar ningún filtro de calidad gramatical ni corrección política, se distribuyó el panfleto que sólo mostró que la jefa comunal está desorientada y, por las consideraciones de los pocos funcionarios que permanecen en la gestión, quedó abandonada a su suerte.
Te puede interesar
El Gobierno busca privatizar cuatro represas clave
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
La CGT celebró el paro: “Fue un éxito rotundo”
El cosecretario de la CGT, Héctor Daer, destacó "el éxito de la medida de fuerza" que, dijo, se logró con "el paro den todos los sectores industriales, en todo el transporte, en todos los servicios que mueven el sistema económico del país".
Certificados de discapacidad: advierten que la prórroga aún no se hizo efectiva
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
Recrudece el lobby para que Petri de marcha atrás con la baja de 23 represores
La Unión de Promociones le pidió al ministro de Defensa que revea su decisión y que busque una "solución" para terminar con los juicios por crímenes cometidos durante la dictadura.
El Gobierno cargó contra la CGT por el paro y los comparó con “animales salvajes”
El vocero Manuel Adorni emitió un comunicado desde la Casa Rosada en el que aseguró que la huelga no tuvo impacto y que es uno de los “últimos coletazos” de los gremialistas.
Protocolo antipiquetes: la policía evitó el corte del Puente Pueyrredón en medio del paro general
Integrantes de una agrupación de izquierda intentaron prender fuego un neumático, pero fueron detenidos por los efectivos policiales. Intentaron cortar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.