Salta Itati Ruiz 27/09/2023

En 10 días docentes autoconvocados deben tener una respuesta

Luego de que la justicia suspenda el requerimiento de informe de autoconvocados, hasta que la Corte se pronuncie sobre la competencia, representantes del sector aseguraron en el programa Pasaron Cosas, que el juez a cargo les corrió el traslado a los seis legisladores y funcionarios demandados por el sector para que se expidan.

Según lo manifestado por el abogado de los autoconvocados, el dr. Sergio Heredia, los demandados: vice gobernador Antonio Marocco, el presidente de la Cámara de Diputados, Matías “Tuty” Amat Lacroix, el ministro de Educación, Matías Cánepa, el presidente de la comisión de Educación, Germán Rallé, el presidente de la comisión de Educación del Senado, Carlos “Kety” Rosso, y el delegado Ramón Bazan, “tienen diez días para responder a esta persona jurídica”.

La Justicia suspendió el requerimiento de informe de docentes autoconvocados

En ese sentido aseguró que son más de 700 los docentes firmantes que elevaron el pedido, ya que el acta firmada, “criminaliza” a los docentes autoconvocados, porque “da a entender que se ausentaron de las aulas por que quisieron faltar y no porque estaban adheridos al paro”, agregó el letrado. 

Respecto a los delegados que habían mediado con las autoridades en su momento, sostuvo que son "curreros y no estaban preparados para ir a negociar. Tenemos pruebas que ni siquiera hablaban con los ministros”. 

Finalmente la docente autoconvocada Cristina Lera, aseguró que los docentes que actualmente siguen en la plaza 9 de Julio con una carpa continuarán porque siguen pidiendo el aumento salarial, "nosotros estamos en el límite de la indigencia  y de la pobreza”, finalizó. 

Te puede interesar

“Estamos mucho mejor que en 2024”: realizan evaluaciones semestrales de la atención primaria en salud

Se realizaron encuentros zonales para evaluar el cumplimiento de indicadores sanitarios del primer semestre del año. Revisaron metas vinculadas a controles de embarazo, salud del recién nacido, vacunación, nutrición, salud sexual y reproductiva, enfermedades crónicas no transmisibles, tuberculosis, VIH, entre otros programas.

Reabrió el merendero estudiantil de la UNSa

El espacio funciona de lunes a viernes, de 17 a 19 h, en la sede de campo Castañares. De forma gratuita para los estudiantes se ofrecen infusiones como té, café, mate y leche chocolatada.

Por manejar ebrios, más de 150 conductores perdieron los puntos del Scoring en la ciudad

A cargo de PAVICEI se realizó esta mañana en la Escuela de Emprendedores una charla a los infractores viales por manejar bajo los efectos del alcohol.

“Inversión sostenida”: La Policía sumó nuevos vehículos, más de 300 en la gestión de Sáenz

El gobernador Sáenz entregó las unidades a la Policía. El ministro Solá Usandivaras destacó la inversión sostenida en seguridad. En lo que va del 2025 son 72 unidades y se prevé la compra de 48 motocicletas.

Sáenz: “Salud, Educación y Seguridad nunca es un gasto, es una inversión para todos los salteños”

El gobernador de la provincia realizó la entrega de nuevos vehículos para la policía de Salta y sostuvo que “la inseguridad es un problema del país, por lo faltan políticas públicas para estos momentos tan difíciles”.

Fin de semana trágico en las rutas de Salta: dos muertos y cientos de infracciones

La Policía controló más de 8900 vehículos y labró más de 900 actas por violaciones a la Ley de Tránsito; ya son 76 las víctimas fatales en lo que va del año.