Los cambios implementará el Banco Central con Mercado Pago
A través de una nueva regulación del Banco Central, los usuarios deben autorizar con su banco el débito automático solicitado desde las billeteras virtuales.
El anuncio del Banco Central (BCRA) sobre un cambio en el sistema de débito automático recurrente utilizado por las billeteras virtuales despertó un duro comentario de Mercado Pago, la billetera digital de la compañía Mercado Libre. El cambio establecido por la entidad que regula el funcionamiento del sistema monetario en la Argentina afecta al sistema conocido como Debin (por débito automático) recurrente, generado en el pasado por el mismo BCRA. Esta herramienta es la que permite a los usuarios de billeteras virtuales como Mercado Pago ingresar dinero desde sus cuentas bancarias de manera automática, sin más requerimientos que la solicitud misma.
Según determinaron en un comunicado emitido a mediados de septiembre, este sistema será reemplazado a partir del 1 de diciembre de este año por el de “Transferencias Inmediatas ‘Pull’”. Las mismas, tal como lo define el glosario del BCRA, son: “solicitudes o pedidos de fondos que permiten, mediante el débito de la cuenta del cliente receptor de la solicitud y previa autorización o consentimiento, la acreditación inmediata de fondos en la cuenta del cliente solicitante [el usuario de la billetera virtual]”. Desde la entidad que conduce Miguel Pesce sostuvieron que el cambio está dirigido a “prevenir fraudes”, ya que la nueva mecánica requerirá la autorización expresa del cliente para con el banco o entidad de la cual debite el dinero.
La reacción de Mercado Pago
La billetera virtual de Mercado Libre reaccionó con un duro comentario ante la medida, que desde la compañía atribuyeron a “los bancos tradicionales”. “Los bancos han logrado que el BCRA reemplace esta herramienta por otra que tiene más fricciones para el usuario” sostuvieron en un comunicado publicado en las redes sociales. Además, agregaron: “La solución que proponen, Transferencias Inmediatas Pull, todavía tiene fallas y no sirve como reemplazo. En nuestras pruebas, nueve de cada 10 personas no logra ingresar dinero a sus cuentas desde la billetera digital”.
La compañía que dirige Marcos Galperín también defendió el débito automático tal como existe hoy, al asegurar que “tiene el índice de fraude más bajo del que se tiene registro en el país (0,02 por ciento del total de transacciones)”. Asimismo, aseguraron que “cuando esto ocurre, es cubierto por Mercado Pago”.
La Nación.
Te puede interesar
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.