Economía26/09/2023

Los cambios implementará el Banco Central con Mercado Pago

A través de una nueva regulación del Banco Central, los usuarios deben autorizar con su banco el débito automático solicitado desde las billeteras virtuales.

El anuncio del Banco Central (BCRA) sobre un cambio en el sistema de débito automático recurrente utilizado por las billeteras virtuales despertó un duro comentario de Mercado Pago, la billetera digital de la compañía Mercado Libre. El cambio establecido por la entidad que regula el funcionamiento del sistema monetario en la Argentina afecta al sistema conocido como Debin (por débito automático) recurrente, generado en el pasado por el mismo BCRA. Esta herramienta es la que permite a los usuarios de billeteras virtuales como Mercado Pago ingresar dinero desde sus cuentas bancarias de manera automática, sin más requerimientos que la solicitud misma.

Según determinaron en un comunicado emitido a mediados de septiembre, este sistema será reemplazado a partir del 1 de diciembre de este año por el de “Transferencias Inmediatas ‘Pull’”. Las mismas, tal como lo define el glosario del BCRA, son: “solicitudes o pedidos de fondos que permiten, mediante el débito de la cuenta del cliente receptor de la solicitud y previa autorización o consentimiento, la acreditación inmediata de fondos en la cuenta del cliente solicitante [el usuario de la billetera virtual]”. Desde la entidad que conduce Miguel Pesce sostuvieron que el cambio está dirigido a “prevenir fraudes”, ya que la nueva mecánica requerirá la autorización expresa del cliente para con el banco o entidad de la cual debite el dinero. 

La reacción de Mercado Pago

La billetera virtual de Mercado Libre reaccionó con un duro comentario ante la medida, que desde la compañía atribuyeron a “los bancos tradicionales”. “Los bancos han logrado que el BCRA reemplace esta herramienta por otra que tiene más fricciones para el usuario” sostuvieron en un comunicado publicado en las redes sociales. Además, agregaron: “La solución que proponen, Transferencias Inmediatas Pull, todavía tiene fallas y no sirve como reemplazo. En nuestras pruebas, nueve de cada 10 personas no logra ingresar dinero a sus cuentas desde la billetera digital”.

 
La compañía que dirige Marcos Galperín también defendió el débito automático tal como existe hoy, al asegurar que “tiene el índice de fraude más bajo del que se tiene registro en el país (0,02 por ciento del total de transacciones)”. Asimismo, aseguraron que “cuando esto ocurre, es cubierto por Mercado Pago”.

La Nación.

Te puede interesar

El 76% de los argentinos redujo sus visitas a bares y restaurantes

Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.

Récord de ventas en el Hot Sale, promos que se extienden hasta el domingo

El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.

En la era Milei se perdieron 182.000 puestos de trabajo

En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.

Una familia de cuatro integrantes necesitó más de $1.100.000 para no ser pobre en abril

La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.

La inflación de abril fue de 2,8%,

En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.

Los salarios perdieron poder adquisitivo en marzo, informó el Indec

Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.