Comando Vermelho: Detenidos y embargados por cuatro billones de pesos
Tres brasileños capturados en la Argentina están acusados de tener en billeteras virtuales 185 millones de dólares en criptomonedas pertenecientes a la banda criminal.
Tres integrantes del Comando Vermelho, la banda criminal más peligrosa de Brasil, fueron detenidos en el país por lavado de dinero y la Justicia los embargó por una cifra millonaria de 4 billones de pesos.
Los números dados a conocer en la causa son sorprendentes. Es que se encontraron 185 millones de dólares en criptomonedas ingresadas en las billeteras virtuales del grupo que fueron ingresados en el período mayo de 2022 y septiembre de 2023.
La causa está a cargo de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, que comenzó a investigar a la banda relacionada con el temible Comando Vermelho que se dedican al narcotráfico, trafico de armas, extorsiones y homicidios.
Fue el pasado 6 de septiembre cuando la causa, investigada por los fiscales federales Fernando Domínguez, Diego Velasco y Laura Roteta, tomó relevancia.
Es que ese día, luego de un operativo cerrojo de la Policía, el líder del grupo Marcelo Clayton Alves De Sousa (40) se escapó de su oficina ubicada en la calle Fray Justo Santa Maria de Oro al 2100.
El hombre se fugó junto a su esposa, también integrante de la banda, y con su hija nacida en la Argentina.
Sin embargo, tres de sus socios fueron detenidos a las pocas horas. Se tratan de Wilson Alexandre Cardoso de Olivera (29), su hermano Thiago Cardoso De Oliveira (33) y Eliamar Das Dores de Melo (32).
Este lunes, la jueza los imputó por el delito de "lavado de activos agravado" y le sumó a la acusación un millonario embargo de un billón 200 millones de pesos a cada uno.
La suma total de dinero estaba ingresada en la billetera virtual creada por el prófugo De Sousa, que tenía relación con el líder del grupo criminal brasileño.
Otra de las personas que es buscado por la Policía es el ciudadano chino, Hang Wang, que también era parte de las maniobras de lavado que se llevaban a cabo en el piso nueve del edificio ubicado en Palermo.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Rechazan planteo de un preso de alto riesgo contra el protocolo de Bullrich en las cárceles
Se trata del presunto líder de una banda criminal en Venezuela, detenido en Corrientes bajo una falsa identidad.
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga posible espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de jueces.
Desestiman denuncias de abogados de acusados por delitos durante la dictadura
Rafecas ya había dicho que no había delito para investigar, pero la Sala I de la Cámara Federal porteña había anulado su resolución. Por eso, el juez decidió avanzar con una serie de medidas de prueba.
Financiera ASIN: piden juicio para cuatro personas por 29 hechos de estafa y asociación ilícita
La Fiscalía sostiene que los acusados habrían ofrecido falsas inversiones a través de la firma, prometiendo ganancias semanales de hasta un 4%. Los acusados recaudaron más de cinco millones de pesos.
Siddharta Viajes: Las acusadas podrán acceder a prisión domiciliaria si cubren el monto de 387.000 dólares
Las socias de la agencia están acusadas de 181 estafas en paquetes de turismo, principalmente al exterior. Permanecerán detenidas en la Alcaidía hasta que cubran la fianza.
Juzgan a la exdefensora oficial y a una exconcejal de Tartagal por administración fraudulenta de donaciones
La audiencia se extenderá hasta el próximo viernes 9. Se encuentran citados alrededor de 80 testigos y las jornadas serán durante la mañana y la tarde.