Economía26/09/2023

“No lo van a poder romper”: dice Galperin sobre Mercado Pago

El dueño de Mercado Libre criticó una nueva norma de la autoridad monetaria que podría afectar a 4 millones de usuarios de billeteras digitales

En los últimos meses, Marcos Galperin, fundador, CEO y alma mater de Mercado Libre está muy activo en las redes sociales. Básicamente con tres grandes focos generales, algunas críticas al Gobierno, defensa a la economía liberal de libre mercado y destacar el funcionamiento de sus productos, sobre todo el alcance en términos de usuarios, servicio e inclusión financiera de Mercado Pago, sus sistema regional de pagos digitales. 

Ayer, luego de una criticada decisión del Banco Central que podría afectar a 4 millones de usuarios de billeteras digitales, gran parte de ellos clientes de Mercado Pago, el hombre más rico de la Argentina con una fortuna personal de USD 5.400 millones, según Forbes, se sumó a la discusión en X con un mensaje: “No lo rompieron, y no lo van a poder romper tampoco”.

La respuesta fue a un mensaje del periodista Lucas Morando, quien se quejó porque “una de las pocas cosas que funcionaba bien en este bendito país es”, en referencia a sistema virtual e inclusivo “que usan desde grandes empresas hasta el verdulero”, “lo agarraron los políticos y lo rompieron”.

El comentario recibió decenas de respuestas. Por ejemplo: “Gracias por no aflojar! MP orgullo argento”, “Gracias Marcos por ser parte de mi inspiración, espero algún día de mi vida conocerte” y hasta “Ya va a desaparecer el banco central”.

Días atrás, Galperin había celebrado el ingreso de Mercado Pago al programa Compre sin IVA, que lanzó el ministro y candidato Sergio Massa. Y también había retuiteado un gráfico de un ejecutivo de su empresa que mostraba el salto de crecimiento de su método de pago, que en septiembre de 2022 tenía 5 millones de usuarios y un año después los duplicó hasta alcanzar los 10 millones, con un 96% de rendimiento para su cuenta remunerada (interés mensual que su plataforma paga diariamente a los clientes).

Débito Inmediato
Ayer, el Banco Central modificó el mecanismo conocido como Debin (Débito Inmediato) y argumentó que la medida había sido consensuada por todos los actores del sistema “para prevenir fraudes”. No alterará el servicio que reciben los usuarios, remarcó la entidad que preside Miguel Pesce.

La normativa del Banco Central no impacta exclusivamente sobre Mercado Pago sino sobre todos los PSPCP (proveedores de servicios de pago que brindan cuentas de pago). Desde el 1° de diciembre, cada vez que reciban “un DEBIN recurrente deberá exhibirle al cliente cuya cuenta se debitará una leyenda para que confirme si acepta que periódicamente se le realicen los débitos solicitados por ese proveedor”, señaló el BCRA.

Mercado Libre no está de acuerdo. “En el marco de una inflación de 124% interanual, los bancos buscan impedir que millones de argentinos puedan enviar dinero a su cuenta digital de Mercado Pago. Hoy, esta cuenta rinde 94,6% anual y es una herramienta muy conveniente para protegerse, al menos en parte, ante la pérdida del poder adquisitivo”, dijo la empresa en un comunicado.

Infobae

Te puede interesar

La suba del salario real genera debate entre los expertos

Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.

Reforma laboral: la exigencia del FMI en medio de la crisis de la informalidad

Por pedido del FMI, el Gobierno avanzará con una reforma laboral y en un escenario de necesidad de reactivar el diálogo con la CGT. En tanto, el Indec dio a conocer que el 42% de los trabajadores se encuentran en la informalidad.

Sube el precio del petróleo y se acerca otra vez a los u$s70

El barril de crudo Brent, el de referencia para Argentina, se disparó a casi u$s68, lo que mejora las proyección de inversión en Vaca Muerta, pero desecha la posiblidad de bajar los precios de las naftas y gasoil.

Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025

La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.

Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos

Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.

El dólar bajó en todas sus cotizaciones

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.