Salta25/09/2023

Proyectan una propuesta a las intendencias para combatir la problemática de las drogas

Por Aries, la Secretaria de Seguridad de la provincia Frida Fonseca comentó que se trata de la elaboración de un Plan de Seguridad Ciudadana para prevenir el consumo de drogas. “Hay que trabajar en políticas públicas para que se destruyan y se reduzca la oferta de droga”, dijo.

En “Estilo Desafío” por Aries, la Secretaria de Seguridad de la Provincia Frida Fonseca, remarcó la importancia de trabajar para “cortar con el ingreso de droga” atribuyéndolo como consecuencia de políticas que se han llevado adelante en otros países del centro y de Latinoamérica.

“Salta está recibiendo grupos que, unidos a algunas particularidades económicas de nuestra provincia, van generando situaciones de vulnerabilidad”, expresó ejemplificando el aprovechar la creciente oferta de alquileres temporarios.

“Son camino orégano para que estructuras organizadas que vienen de otras provincias y de otros países puedan introducirse, alquilar una vivienda y desarrollar operativamente mecanismos de criminalidad organizada”, detalló.

Si bien, Fonseca reconoció que es una “situación crítica” la que vive el país en cuanto al narcotráfico, destacó la importancia de “reforzar la seguridad en nuestra frontera” con presencia de fuerzas federales y “recuperar Gendarmería”, al tiempo que destacó el trabajo en materia preventiva.

“Trabajar en políticas públicas no solamente para operativos que destruyan y que reduzcan la oferta de droga en nuestros barrios, también hay que intensificar las acciones tendientes a controlar la demanda por eso estamos trabajando desde la Secretaría de Seguridad en la propuesta a cada uno de los intendentes de elaborar el Plan de Seguridad Ciudadana”, cerró.

Te puede interesar

Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario

La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.