Salud25/09/2023

Los casos de COVID subieron 120% en el último mes en el país

Las infecciones registradas crecieron de 1.480 semanales a fines de agosto a 3.187 en los últimos siete días, según el último Boletín Epidemiológico Nacional. Qué explica la suba y por qué es clave sostener los niveles de vacunación.

La emergencia global de salud pública por COVID-19 terminó, pero la pandemia continúa, repiten los expertos. Es que si bien -gracias a la vacunación y a la cantidad de personas que cursaron la infección- se fue robusteciendo la inmunidad de toda la población, el virus SARS-CoV-2 sigue circulando en Argentina y el mundo.

Según los datos del Ministerio de Salud de la Nación, de los 1.480 casos de COVID-19 reportados en el Boletín Epidemiológico Nacional en la semana epidemiológica 34 (del 21 al 27 de agosto), el último reporte informó 3.187 casos confirmados en la semana epidemiológica 37 (del 11 al 17 de septiembre), lo que marca un crecimiento de 120% en las últimas cuatro semanas.

La curva de personas hospitalizadas por COVID-19 replica ese incremento y está en ascenso desde principios de agosto. “En las semanas epidemiológicas (SE31-37), el promedio de casos continuó con tendencia ascendente, alcanzando 206 notificaciones por semana”, según indica el boletín.

En números, los casos confirmados de personas con la infección informados en la semana 34 fueron 1.480, mientras que en la semana 35 pasaron a 2.060, en la 36 los casos subieron a 3.239, para luego tener una leve baja y ubicarse en los 3.187 en la semana 37.

Así, los números oficiales marcan un aumento de infecciones -en el acumulado del último mes- de más del doble.Todo según cifras del Boletín Epidemiológico.

Te puede interesar

Salud alerta sobre la EPOC y recuerda que la espirometría es clave para detectarla

El Ministerio de Salud difundió un mensaje oficial en el que destaca que el estudio es indoloro, no invasivo y fundamental para iniciar el tratamiento adecuado de esta enfermedad.

Salud confirmó que Corrientes y Neuquén están libres de transmisión vectorial de Chagas

Un informe de la OPS certificó además que departamentos de Córdoba y Mendoza alcanzaron por primera vez ese estatus. Argentina se posiciona como líder regional en el control de la enfermedad.

El IPS paga $13.500 por consulta: médicos advierten que es insostenible

El Círculo Médico señaló que la obra social provincial tiene uno de los valores más bajos del país. En otras coberturas, la consulta supera los 24 mil pesos.

Fraude millonario en el IPS: médicos apuntan a los controles, “no detectaron nada”

Un médico detectó prácticas falsas cargadas a su nombre y realizó la denuncia penal. Desde el Círculo Médico advierten que el caso no fue descubierto por auditorías del IPS y que podría haber más situaciones similares.

Alertan por la proliferación de alacranes, arañas y serpientes ante las altas temperaturas

Según el Programa de Zoonosis, ya son 477 los casos de alacranismo en la provincia, por lo que instan a la población a reforzar medidas de higiene y control en lugares con humedad como baños y cocinas.

Realizan una campaña gratuita de detección y prevención de EPOC

Del 18 al 20 de noviembre, la Residencia de Kinesiología Intensivista ofrecerá espirometrías gratuitas en el Centro de Salud Nº27, Mercado CoFruthos y Hospital Señor del Milagro.