La pobreza superaría el 40% en el primer semestre según mediciones privadas
Según mediciones privadas, el número que será publicado por el INDEC el miércoles próximo se encuentra por debajo del 41%.
A pocos días para que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina (INDEC) revele el índice de pobreza sobre el primer semestre del año y, según las mediciones de las consultaras privadas, el número superaría el 40%.
A menos de un mes de las elecciones presidenciales, donde los argentinos irán a las urnas y pondrán el voto de confianza en sus candidatos, el organismo estadístico anunció la publicación del número de pobreza en Argentina para el próximo miércoles.
El dato del INDEC, en tanto, abarca a 31 aglomerados urbanos, que totalizan 29 millones de personas. Si esos porcentajes se extienden a toda la población (46,2 millones), incluyendo la rural, el número equivale a casi 18.500.000 pobres, de los cuales poco más de 4 millones serían indigentes.
Índice de pobreza: qué dicen las mediciones privadas
A pesar de un incremento en la actividad económica en los centros urbanos y la caída del desempleo, los privados esperan una pobreza que roce el 40%, tres puntos más a comparación del 36,5% del primer semestre.
Según proyecciones del especialista Martín Rozada, director de la Maestría en Econometría de la Universidad Torcuato Di Tella, realizadas en base a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares y los valores de la canasta básica, el índice alcanzará más específicamente el 40,1% de la población argentina.
Las estimaciones de Leopoldo Tornarolli, investigador del CEDLAS en materia de asuntos pobreza y desigualdad, oscilan en un número similar: “Casi seguro por encima de 40% pero por debajo de 41%. Mi estimación (conservadora) sería 40.3%”.
El especialista, además, apuntó a la crisis económica y su impacto para la pobreza en el segundo semestre de 2023. “El efecto en la pobreza de devaluación y nueva aceleración de inflación recién lo conoceremos en diciembre”, señaló.
Desde 2015 a esta parte, la evolución de la pobreza muestra un marcado aumento: durante la gestión de Mauricio Macri, el número creció casi 10 puntos, llegando al 34,2% a comienzos de 2019 para volver a subir al 34,7% durante el inicio del Gobierno de Alberto Fernández.
A partir de la llegada del actual Gobierno, junto con la pandemia y la cuarentena, la pobreza siguió subiendo y alcanzó el 40,9% en el primer semestre de 2020, y con el rebote la actividad y el empleo logró bajar hasta el 36,5% en la primera mitad de 2022.
Ámbito Financiero
Te puede interesar
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan
El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.
“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei
El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.
El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”
El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.