Se conmemoró el Año Nuevo Judío
Fue a través de un acto conjunto con la comunidad judía de Salta en donde se destacó la iniciativa del Área de Cultos para tender puentes de diálogo, entendimiento y pluralidad.
Autoridades provinciales, referentes y líderes de la comunidad judía salteña conmemoraron Rosh Hashaná, el Año Nuevo Judío, el 5784 de la comunidad, en Casa de Gobierno.
Fue a través de un acto dinámico en donde se recordó la fecha histórica que significa cabeza de año y que da inicio a una de las celebraciones más importantes del calendario judío que hace referencia al nacimiento de Adán y Eva. El mismo es un momento de reflexión, en donde los creyentes realizan un balance de las acciones realizadas y es la oportunidad de rectificarse a partir de plegarias de arrepentimiento.
Durante el acto se expresó que Rosh Hashaná no es solo el año nuevo judío sino "el nacimiento de la humanidad" y se celebró la posibilidad de poder compartir y tender puentes de diálogo interreligioso y pluralidad.
Además se interpretaron canciones típicas en hebreo y un coro de niños tocó el shofar para "conmover el alma de los presentes" y conectar a la comunidad con Dios
Finalmente la directora de la Escuela Hebrea Hatikva, Andrea Kohan, destacó la posibilidad de poder compartir e intercambiar con autoridades de Gobierno las tradiciones que representan a su comunidad y con otras religiones, algo que en su infancia "nunca sucedió".
Participaron en el acto el presidente de DAIA Filial Salta, Sebastián Cohen, el presidente de la Organización Sionista Argentina Filial Salta, Marcos Niv Schmilchuk, y familiares y miembros de la comunidad.
Te puede interesar
“Adultos 2000”: proyectan los primeros egresados en diciembre y abren nuevas inscripciones para terminar el secundario
El programa educativo municipal avanza con su segunda edición y prevé que cerca de cien estudiantes culminen sus estudios secundarios en diciembre. La iniciativa ofrece cursado online y acompañamiento académico para mayores de 18 años.
Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre
En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza mùltiples actividades. El acto central se desarrollará el viernes 7, a las 19 horas. El sábado 8 se podrá donar sangre de 7 a 12.
Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital
El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.
Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones
Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.
El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’
Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.
Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026
La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.