Un camión del Ejército desbarrancó y cayó al vacío en San Martín de los Andes
Un grave accidente ocurrió este jueves en San Martín de los Andes, en la provincia de Neuquén, cuando un camión que trasladaba a al menos a 12 soldados cayó por un barranco, dejando múltiples heridos.
Se trata de un camión del Regimiento de Caballería de Montaña IV, que perdió el control sobre la ruta 62, camino a Lago Lolog, según informó el portal de La Mañana de Neuquén. Este mismo medio, asimismo, indicó que “altas fuentes gubernamentales” dieron cuenta de víctimas fatales, entre los 24 heridos de gravedad que dejó como saldo el grave accidente.
Hay heridos que fueron trasladados al hospital Ramón Carrillo y a la Clínica Chapelco, según informan medios locales. En la zona se montó un operativo que incluyó fuerzas policiales, bomberos e integrantes del propio ejército.
El accidente se produjo en una curva de la ruta provincial 62, en un tramo que presenta el camino hacia el Lago Lolog. Allí el camión, por motivos que se investigan, habría traspasado el guardarail, cayendo hacia el precipicio.
El siniestro ocurrió cerca del mediodía. Los familias de varios de los efectivos accidentados se trasladaron rápidamente hasta el lugar, cuando se conoció la novedad.
Infobae
Te puede interesar
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.