Ante la ONU, Alberto criticó al FMI: “Es insoportable la mochila de la deuda”
El Presidente apuntó contra el Fondo y destacó que “no puede subir sus intereses cada vez que la Reserva Federal americana sube sus tasas para contener la inflación de su país”.
“Es imposible querer alcanzar un futuro equitativo bajo la lógica financiera actual. ¿Cómo se podrá concretar un desarrollo sostenible si no hay un financiamiento que logre hacerlo? No se adaptan a la equidad que solicita el mundo. Quieren poner las mismas políticas ortodoxas”, agregó.
El jefe de Estado argumentó que “la arquitectura financiera mundial sirve para concentrar el ingreso en muy pocos” y que “los responsables apuestan a la especulación antes que el desarrollo”.
“Propician la mano de obra barata antes que la dignidad del trabajo. Ya no hay más tiempo. Es hora de promover la justicia social en el mundo. El FMI no puede subir sus intereses cada vez que la reserva federal americana sube sus tasas para contener la inflación de su país”, amplió.
Sobre la suba de tasas del FMI, manifestó: “No puede hacerlo pero lo hace. En este contexto, es vergonzoso que hoy apliquen sobrecargos sobre países que se les vuelve insoportable cargar la mochila de la deuda externa”.
“Financia a Ucrania en medio de la guerra y le aplica sobrecargos a los intereses cobrados. Qué disparate. Necesitamos un nuevo marco de las deudas soberanas que tenga como norte el desarrollo con justicia social. Cuando se asfixia un pueblo, sus fuerzas fenecen y las crisis se potencian”, agregó.
“Todo afecta la producción y el suministro de alimentos. Lo sabemos por experiencia propia. Perdimos más del 20% de exportaciones debido a la peor sequía de los últimos años. Sabemos que un mercado internacional de alimentos intoxicado por la especulación financiera propicia mayor renta para unos pocos y miseria para otros”, expandió.
Sobre la disputa bélica entre Rusia y Ucrania, destacó: “Los efectos de la guerra están a la vista. La disputa bélica genera alta inflación en el mundo. El presente registra cuestiones que afectan la paz internacional”.
En esa línea, cuestionó los bloqueos a Azerbaiyán y a Cuba. En torno al primer caso, señaló que “castigan al pueblo armenio” y que “Azerbaiyán largó operaciones militares con la idea de tomar el control. Reclamamos paz y a los organismos internacionales que recobren la fortaleza que han tenido”.
Sobre Cuba, expresó que “la perpetuación de su bloqueo es inadmisible” y que “solicitamos la exclusión de Cuba de la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo internacional”.
Además, exigió la quita de las sanciones estadounidenses sobre Venezuela y reclamó la soberanía argentina en torno a las Islas Malvinas.
“Lamentamos que el Reino Unido se niegue a negociar y siga realizando actividades de explotación. Cuestionamos su presencia militar en el atlántico sur. Nosotros somos pacíficos”, sentenció.
TN
Te puede interesar
Milei ante evangélicos: "Los que repartían y se quedaban con la mejor parte" están en prisión
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Magario, Mariel Fernández, Otermín y Katopodis: los elegidos del PJ para negociar la unidad en Provincia
Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.
"Libertario de los ricos", el duro mensaje de Cristina a Milei
La expresidenta Cristina Kirchner lanzó una fuerte crítica a Javier Milei en la red social X, acusarlo de hipocresía frente a las protestas.
Kicillof lapidario contra Milei: "Por sus políticas, la plata no alcanza"
El gobernador bonaerense visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
"Endeudador serial" y "narcoestado": Capitanch cargó contra Milei
El exgobernador del Chaco criticó la visita de Milei a su provincia para participar en un acto evangélico. "Su discurso está cargado de odio al pobre", expresó.
Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.