El Museo Sitio de Memoria ESMA fue declarado Patrimonio Mundial
El espacio creado donde funcionó el centro de detención, tortura y desaparición más emblemático de la dictadura fue introducido en la lista de sitios protegidos por la Unesco.
El Comité de la UNESCO declaró hoy el Museo de la Memoria ESMA como Patrimonio de la Humanidad y lo incluyó dentro de los monumentos y zonas protegidas por el organismo en el mundo.
De esta manera, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) oficializó la decisión en su 45° Convención en la ciudad de Riad en Arabia Saudita, que se encuentra sesionando desde el pasado 10 de septiembre.
La noticia también fue confirmada por el presidente Alberto Fernández en sus redes sociales, a través de un video, donde destacó que “lo peor del terrorismo de Estado de la última dictadura militar en la Argentina se expresó allí”.
“La memoria hay que mantenerla viva para que las malas experiencias no se repitan. La Argentina en esos años sufrió la persecución de todos los que se oponían a la dictadura. Algunas fueron perseguidos, detenidos y sometidos a torturas. Otros terminaron exiliados, otros asesinados y otros desaparecieron de la faz de la tierra”, recordó el Jefe de Estado.
En la filmación, que tiene casi 4.30 minutos de duración, Fernández relató que muchos hombres y mujeres fueron trasladados desde la ESMA hacia los vuelos de la muerte y arrojados al Río de La Plata: “Muchos hasta el día de hoy seguimos buscando sus cuerpos. El terrorismo de Estado nos mostró a madres y abuelas buscando con deseperación a sus hijos y nietos nacidos en cautiverio”.
Y agregó: “Después vino la democracia y en este año, que cumplimos 40, no puede contarles la tranquilidad que me da que la ESMA sea declarada un sitio de memoria para que nadie pueda olvidar el error que se vivió allí”.
El Comité que aprobó la incorporación del Museo está conformado por 21 representaciones rotativas de los 194 países más 12 Estados asociados que integran la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En la actualidad, los miembros del Comité son Arabia Saudita, Argentina, Bélgica, Bulgaria, Brasil, Catar, Egipto, Etiopía, Grecia, India, Italia, Japón, Malí, Nigeria, Omán, Ruanda, Rusia, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Tailandia y Zambia.
Te puede interesar
Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones
La medida se toma en el marco de las políticas que está aplicando el gobierno para facilitar el ingreso de productos importados al país.
Fuerte suba de insumos para la construcción en abril
Los datos surgen del Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción.
El Gobierno flexibiliza requisitos para fábricas y talleres de armas de baja escala
La ANMAC dejó sin efecto la obligación de contar con las habilitaciones municipales e inscripciones específicas ante el organismo.
Ficha Limpia: duro comunicado de empresarios tras el rechazo en el Senado
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
ARCA eliminó arancel para importar autos eléctricos de hasta USD 16.000
La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.
Récord de juicios por accidentes laborales preocupa al sector privado
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.