Argentina19/09/2023

El Museo Sitio de Memoria ESMA fue declarado Patrimonio Mundial

El espacio creado donde funcionó el centro de detención, tortura y desaparición más emblemático de la dictadura fue introducido en la lista de sitios protegidos por la Unesco.

El Comité de la UNESCO declaró hoy el Museo de la Memoria ESMA como Patrimonio de la Humanidad y lo incluyó dentro de los monumentos y zonas protegidas por el organismo en el mundo.

De esta manera, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) oficializó la decisión en su 45° Convención en la ciudad de Riad en Arabia Saudita, que se encuentra sesionando desde el pasado 10 de septiembre.

La noticia también fue confirmada por el presidente Alberto Fernández en sus redes sociales, a través de un video, donde destacó que “lo peor del terrorismo de Estado de la última dictadura militar en la Argentina se expresó allí”.

“La memoria hay que mantenerla viva para que las malas experiencias no se repitan. La Argentina en esos años sufrió la persecución de todos los que se oponían a la dictadura. Algunas fueron perseguidos, detenidos y sometidos a torturas. Otros terminaron exiliados, otros asesinados y otros desaparecieron de la faz de la tierra”, recordó el Jefe de Estado.

En la filmación, que tiene casi 4.30 minutos de duración, Fernández relató que muchos hombres y mujeres fueron trasladados desde la ESMA hacia los vuelos de la muerte y arrojados al Río de La Plata: “Muchos hasta el día de hoy seguimos buscando sus cuerpos. El terrorismo de Estado nos mostró a madres y abuelas buscando con deseperación a sus hijos y nietos nacidos en cautiverio”.

Y agregó: “Después vino la democracia y en este año, que cumplimos 40, no puede contarles la tranquilidad que me da que la ESMA sea declarada un sitio de memoria para que nadie pueda olvidar el error que se vivió allí”.

El Comité que aprobó la incorporación del Museo está conformado por 21 representaciones rotativas de los 194 países más 12 Estados asociados que integran la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En la actualidad, los miembros del Comité son Arabia Saudita, Argentina, Bélgica, Bulgaria, Brasil, Catar, Egipto, Etiopía, Grecia, India, Italia, Japón, Malí, Nigeria, Omán, Ruanda, Rusia, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Tailandia y Zambia.

Te puede interesar

Milei se reunió con empresarios de EE.UU. por Vaca Muerta

Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.

El Gobierno aprobó más de $680 millones en compensaciones para colectivos del AMBA

El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.

El Gobierno busca sacarle la movilidad automática a las asignaciones familiares y a la AUH

El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.

En medio de las derrotas del Gobierno en el Congreso, los bonos argentinos caen hasta 3%

Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.

Prepagas: el Gobierno eliminó una norma y habrá reducción en las cuotas

La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.

Por unanimidad, se creó una comisión especial para investigar por el fentanilo contaminado

Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.