México extraditó a Estados Unidos al hijo del "Chapo" Guzmán
Lo informó el fiscal general Merrick Garland, en un comunicado publicado el viernes por la noche. El joven está acusado de "narcotráfico, blanqueo de capitales y otros delitos violentos".
México extraditó en la noche del viernes a Estados Unidos a Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón". Se trata de uno de los herederos del Cártel de Sinaloa desde que su padre, el narcotraficante Joaquín "Chapo" Guzmán, cumple cadena perpetua.
"Hoy, como resultado de la cooperación entre las fuerzas del orden de México y Estados Unidos, Ovidio Guzmán López, líder del cártel de Sinaloa, ha sido extraditado a Estados Unidos", informó el fiscal general Merrick Garland, en un comunicado publicado anoche.
Estados Unidos acusa a Guzmán López de "narcotráfico, blanqueo de capitales y otros delitos violentos", detalló en otro comunicado Liz Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. De 33 años, es considerado el jefe de "Los Menores", una fracción del Cártel de Sinaloa, fundado hace cuatro décadas. Fue detenido en enero pasado en México y estaba encarcelado en el centro penitenciario del Altiplano, en el estado de México, en el centro del país.
La operación de arresto fue sangrienta, con 29 muertos (10 militares y 19 presuntos delincuentes), producto del enfrentamiento cuando integrantes del Cártel de Sinaloa intentaron rescatar a su jefe.
Funcionarios de la DEA y del Gobierno señalan al Cártel de Sinaloa de actuar con una brutalidad desmedida. Las autoridades mexicanas acusan a Guzmán de delitos contra la salud y de portar armas de fuego, pero también lo investigan por delitos vinculados a la delincuencia organizada.
Ya había sido detenido el 17 de octubre de 2019 en la ciudad noroccidental de Culiacán, pero fue liberado por orden del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en medio de una asonada de la organización criminal. El mandatario defendió entonces su decisión, afirmando que se evitó un baño de sangre cuando efectivos militares quedaron rodeados por personas armadas.
La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) está en pie de guerra contra el Cártel de Sinaloa, que considera como el principal responsable del tráfico de fentanilo. Esta droga, 50 veces más potente que la heroína, causó buena parte de los 109 mil muertos por sobredosis en 2022 en el país, según datos preliminares de los Centros para Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Sherwood-Randall insistió en que el Gobierno del presidente Joe Biden seguirá utilizando todas las herramientas disponibles para "contrarrestar enérgicamente el azote mortal del fentanilo y otros estupefacientes que están matando a tantos estadounidenses". Y eso pasa por colaborar estrechamente con México, de donde procede la mayor parte del fentanilo que entra al país.
Según Estados Unidos, los cárteles mexicanos negocian la venta y la importación de sustancias químicas de China con las que fabrican este opioide. La crisis del fentanilo llevó hace meses a un grupo de congresistas republicanos estadounidenses a pedir que se designe a los cárteles como grupos "terroristas" para poder combatirlos dondequiera que estén.
El gobierno de López Obrador protestó y, tras idas y venidas de autoridades, el vendaval diplomático amainó. México es uno de los más de 80 países de la coalición global contra las drogas sintéticas.
P12
Te puede interesar
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
Trump, Gaza, LGBT y Francisco: las definiciones de León XIV en la primera entrevista de su pontificado
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Crisis en Francia: histórica jornada de protesta paraliza transporte y escuelas
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Francia vive masivas protestas contra los recortes de presupuesto
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
Pánico en el aire: avión comercial casi chocó con el Air Force One de Trump
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
León XIV ratificó que seguirá la línea de Francisco en temas LGBTQ+ y matrimonio
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.