El Gobierno dispuso la devolución de la retención de Ganancias para la segunda cuota del aguinaldo
La AFIP tomó la decisión tras incrementar desde octubre el mínimo no imponible de ese impuesto a una suma de 15 salarios mínimos, vitales y móviles, que actualmente equivale a $ 1.770.000.
La Administración Federal de Ingresos Público (AFIP) incrementó los importes de la escala progresiva y dispuso la devolución de las sumas retenidas a cuenta de la segunda cuota del aguinaldo, tras incrementar desde octubre el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a una suma de 15 salarios mínimos, vitales y móviles, que actualmente equivale a $ 1.770.000.
La Resolución General 5417/2023 publicada este sábado en el Boletín Oficial, complementa lo formalizado en el Decreto 473/2023 del pasado miércoles.
Dicho decreto había indicado que el nuevo mínimo no imponible deberá ser considerado a los efectos del cálculo de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC).
La resolución de este sábado fija que, en el caso de que en los meses trascurridos del segundo semestre de este año el valor promedio de la remuneración no haya superado la suma equivalente a 15 salarios, mínimos, vitales y móviles –al valor vigente al próximo 1 de octubre-, la AFIP deberá devolver las sumas retenidas a cuenta de la segunda cuota del SAC, junto con los haberes devengados correspondientes al mes de septiembre.
El reintegro aparecerá en los recibos de haberes con el concepto “Devolución Decreto N° 473/23”.
La normativa también incrementa los importes de la escala progresiva.
A partir de $ 1.400.000, se deberá pagar un 9% sobre el excedente, 12% desde $ 1.526.000, 15% desde $ 1.648.080, 19% desde $ 1.763.445,60, 23% desde $ 1.869.252,34, 27% desde $ 1.962.714,95, 31% desde $ 2.041.223,55; y 35% desde $ 2.102.460,26.
Te puede interesar
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan
El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.
“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei
El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.
El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”
El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.